Evaluación de productividad del personal y reducción de tiempo en la ejecución de levantamientos topográficos tradicionales de mediana escala mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (Phantom 4 Pro RTK) Caso de aplicación: Departamento de Lambayeque-Chiclayo- Cuculí
Descripción del Articulo
Esta investigación comprende en la utilización de una nueva tecnología, que son los UAV (drones), implementados en la ingeniería civil, en el área de topografía, el cual es una opción para ejecutar levantamientos topográficos en terrenos ondulados de zonas rurales. Para realizar estos estudios en ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657760 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotogrametría Productividad Levantamientos topográficos Agisoft Metashape Professional Photogrammetry Productivity Topographic surveys http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación comprende en la utilización de una nueva tecnología, que son los UAV (drones), implementados en la ingeniería civil, en el área de topografía, el cual es una opción para ejecutar levantamientos topográficos en terrenos ondulados de zonas rurales. Para realizar estos estudios en campo se contó con el permiso del Centro Poblado Cuculí, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Se usó la topografía tradicional con estación total como base experimental para comparar el tiempo, rendimiento y el error que obtenemos en las proyecciones de las imágenes en el software. Asimismo, se comparará las curvas de nivel y los perfiles longitudinales, a tres diferentes alturas de vuelo (100m, 75m y 65m), que se genera con el software de fotogrametría Agisoft Metashape Professional y complementándolo con el software Autodesk Civil 3D, para luego comparar con el resultado de las curvas y perfiles obtenida mediante el procesamiento de datos con Estación Total. Además, se desarrollaron puntos de control y puntos de apoyo para obtener un modelo de la topografía óptimo. Por otro lado, con el uso de esta metodología de UAV se comprobará que el tiempo en campo se reducen y el rendimiento del personal aumentan, en comparación con el levantamiento tradicional con Estación Total. Por último, estos resultados permitirán una mayor confiabilidad en el uso de UAV en proyectos de obras lineales en un espacio abierto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).