Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido

Descripción del Articulo

El presente trabajo es el resultado de la investigación del sector de medianas y pequeñas empresas (Mypes) metalmecánicas de Villa El Salvador con el fin ahondar en el conocimiento del desarrollo genérico con el que vino sosteniéndose en los últimos años, con el fin de hacer posible el planteamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Flores, Cristian Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/552168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/552168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Logística
Productividad
Planificación estratégica
Industria metalmecánica
Empresas industriales
Asociaciones comerciales
Ingeniería Industrial
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_e1e791e9111777fdd6a4025d1bb15573
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/552168
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido
title Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido
spellingShingle Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido
Gonzáles Flores, Cristian Arturo
Administración de procesos
Logística
Productividad
Planificación estratégica
Industria metalmecánica
Empresas industriales
Asociaciones comerciales
Ingeniería Industrial
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido
title_full Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido
title_fullStr Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido
title_sort Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenido
author Gonzáles Flores, Cristian Arturo
author_facet Gonzáles Flores, Cristian Arturo
author_role author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Shinno Huamaní, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Flores, Cristian Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de procesos
Logística
Productividad
Planificación estratégica
Industria metalmecánica
Empresas industriales
Asociaciones comerciales
Ingeniería Industrial
Tesis
topic Administración de procesos
Logística
Productividad
Planificación estratégica
Industria metalmecánica
Empresas industriales
Asociaciones comerciales
Ingeniería Industrial
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo es el resultado de la investigación del sector de medianas y pequeñas empresas (Mypes) metalmecánicas de Villa El Salvador con el fin ahondar en el conocimiento del desarrollo genérico con el que vino sosteniéndose en los últimos años, con el fin de hacer posible el planteamiento de un modelo conceptual aplicable a su realidad para contribuir con su desarrollo dentro del país. En el primer capítulo se desarrolla el marco conceptual que concierne a la presentación del entorno de la micro y pequeña empresa en el país, así como la parte teórica referente al planteamiento del modelo de gestión. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico de las Mypes del sector metalmecánico y la información que se obtuvo en los diversos medios de investigación. Asimismo, en el tercer capítulo se presenta la propuesta del modelo de Gestión Estratégica del Pedido utilizando las herramientas de gestión de procesos. En el cuarto capítulo se valida el modelo por medio de casos de éxito similares en los cuales se ha aplicado la gestión por procesos. En el quinto capítulo de describen los beneficios del modelo planteado y su impacto en el entorno donde se desenvuelve. Finalmente, el último capítulo desarrolla las conclusiones referentes a la investigación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.en.fl_str_mv 2015-05-04T16:33:10Z
dc.date.available.en.fl_str_mv 2015-05-04T16:33:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/552168
url http://hdl.handle.net/10757/552168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/1/Tesis%20Gonzales%20Flores.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/2/Gonzales_FC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/7/Gonzales%20Flores.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/4/Tesis%20Gonzales%20Flores.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/6/Gonzales_FC.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/8/Gonzales%20Flores.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/10/Tesis%20Gonzales%20Flores.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/11/Gonzales%20Flores.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b46fe480d0fcd59970e5f22ba05fd3ea
0f20670861c12224598439057ce8f064
faa3784a29d6f7d807be9d34e52855b2
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
acb7a289bd9ecd426d75c564cc682148
b54edb7c6f82cc95909c579d80f9fbda
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
9aa753bc1d8c9dbd193d24daafcfc94f
4ddcf991cc6b20d526a6b98326d8e883
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065291926175744
spelling Shinno Huamaní, Miguel5e47b69e2be712cefe32a856f92a94c7-1Gonzáles Flores, Cristian Arturo2015-05-04T16:33:10Z2015-05-04T16:33:10Z2015-05-04http://hdl.handle.net/10757/552168El presente trabajo es el resultado de la investigación del sector de medianas y pequeñas empresas (Mypes) metalmecánicas de Villa El Salvador con el fin ahondar en el conocimiento del desarrollo genérico con el que vino sosteniéndose en los últimos años, con el fin de hacer posible el planteamiento de un modelo conceptual aplicable a su realidad para contribuir con su desarrollo dentro del país. En el primer capítulo se desarrolla el marco conceptual que concierne a la presentación del entorno de la micro y pequeña empresa en el país, así como la parte teórica referente al planteamiento del modelo de gestión. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico de las Mypes del sector metalmecánico y la información que se obtuvo en los diversos medios de investigación. Asimismo, en el tercer capítulo se presenta la propuesta del modelo de Gestión Estratégica del Pedido utilizando las herramientas de gestión de procesos. En el cuarto capítulo se valida el modelo por medio de casos de éxito similares en los cuales se ha aplicado la gestión por procesos. En el quinto capítulo de describen los beneficios del modelo planteado y su impacto en el entorno donde se desenvuelve. Finalmente, el último capítulo desarrolla las conclusiones referentes a la investigación.application/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosLogísticaProductividadPlanificación estratégicaIndustria metalmecánicaEmpresas industrialesAsociaciones comercialesIngeniería IndustrialTesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de un modelo de Gestión Estratégica del Pedido en una asociación mediante consorcio de Mypes del sector metalmecánico de Villa El Salvador para la mejora de la competitividad y un crecimiento sostenidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-17T18:02:30ZEl presente trabajo es el resultado de la investigación del sector de medianas y pequeñas empresas (Mypes) metalmecánicas de Villa El Salvador con el fin ahondar en el conocimiento del desarrollo genérico con el que vino sosteniéndose en los últimos años, con el fin de hacer posible el planteamiento de un modelo conceptual aplicable a su realidad para contribuir con su desarrollo dentro del país. En el primer capítulo se desarrolla el marco conceptual que concierne a la presentación del entorno de la micro y pequeña empresa en el país, así como la parte teórica referente al planteamiento del modelo de gestión. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico de las Mypes del sector metalmecánico y la información que se obtuvo en los diversos medios de investigación. Asimismo, en el tercer capítulo se presenta la propuesta del modelo de Gestión Estratégica del Pedido utilizando las herramientas de gestión de procesos. En el cuarto capítulo se valida el modelo por medio de casos de éxito similares en los cuales se ha aplicado la gestión por procesos. En el quinto capítulo de describen los beneficios del modelo planteado y su impacto en el entorno donde se desenvuelve. Finalmente, el último capítulo desarrolla las conclusiones referentes a la investigación.http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALTesis Gonzales Flores.pdfTesis Gonzales Flores.pdfapplication/pdf1896031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/1/Tesis%20Gonzales%20Flores.pdfb46fe480d0fcd59970e5f22ba05fd3eaMD51true2085-05-04Gonzales_FC.docxGonzales_FC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5632053https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/2/Gonzales_FC.docx0f20670861c12224598439057ce8f064MD52false2085-05-04Gonzales Flores.pdfGonzales Flores.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1585646https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/7/Gonzales%20Flores.pdffaa3784a29d6f7d807be9d34e52855b2MD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTesis Gonzales Flores.pdf.txtTesis Gonzales Flores.pdf.txtExtracted Texttext/plain220015https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/4/Tesis%20Gonzales%20Flores.pdf.txtacb7a289bd9ecd426d75c564cc682148MD54falseGonzales_FC.docx.txtGonzales_FC.docx.txtExtracted texttext/plain200055https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/6/Gonzales_FC.docx.txtb54edb7c6f82cc95909c579d80f9fbdaMD56falseGonzales Flores.pdf.txtGonzales Flores.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/8/Gonzales%20Flores.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILTesis Gonzales Flores.pdf.jpgTesis Gonzales Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33200https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/10/Tesis%20Gonzales%20Flores.pdf.jpg9aa753bc1d8c9dbd193d24daafcfc94fMD510false2085-05-04Gonzales Flores.pdf.jpgGonzales Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg199605https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552168/11/Gonzales%20Flores.pdf.jpg4ddcf991cc6b20d526a6b98326d8e883MD511falseCONVERTED2_128517110757/552168oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5521682025-04-07 16:33:00.322Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.889487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).