Tendencias en investigación en computación
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta propuesta es identificar, documentar y proponer líneas de investigación aplicables a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Dichas líneas de investigación estarán enfocadas en las tendencias tecnológicas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622315 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación acción en educación Enseñanza superior Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Sumario: | El objetivo general de esta propuesta es identificar, documentar y proponer líneas de investigación aplicables a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Dichas líneas de investigación estarán enfocadas en las tendencias tecnológicas que se vienen desarrollando. La misión de la EISC define: “La Facultad de Ingeniería de la UPC forma ingenieros competentes en el uso de ciencia y tecnología de avanzada, con capacidad de liderazgo y de gestión empresarial, que contribuye a la creación y difusión de conocimientos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad” Sin embargo, se ha identificado que nuestra escuela no cuenta con una definición ni estructura de líneas de investigación indispensables para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica. El reto principal de este proyecto es identificar líneas de investigación relacionadas al ámbito tecnológico aplicables a nuestra casa educativa. Para ello, se identifican las diez mejores universidades e institutos en Estados Unidos, Canadá, Europa, México, Asia y Oceanía. Luego, se procede a identificar, documentar y clasificar las líneas de investigación que están siendo utilizadas en sus escuelas. Asimismo, se identifica y documenta las funcionalidades, requerimientos, propósitos y tecnologías de los productos más resaltantes que estén siendo desarrollados por las universidades seleccionadas. En base a toda la información recopilada y analizada junto con los conocimientos adquiridos, se realiza la definición de los parámetros bajo los cuales se van a sustentar por qué es que las líneas de investigación clasificadas son aplicables o no a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y, junto a ello, qué productos son los que se pueden investigar o desarrollar, los cuáles se consolidarán en el portafolio mencionado líneas anteriores. Finalmente, se tendrán en consideración los riesgos que han sido detectados, sus respectivas mitigaciones y las suposiciones y restricciones asumidas para el proyecto, todo esto detallado en el presente documento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).