Propuesta de un modelo de mejora continua en una línea de fabricación de pisos de madera utilizando Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

Esta tesis presenta una propuesta de mejora mediante la aplicación de la metodología de Lean Manufacturing, basada en la teoría de diferentes autores y la sustentación probada de diversos casos de éxitos, dicha propuesta busca identificar y eliminar los desperdicios en una línea de producción indust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Rodriguez, Gianni Gabriel, Cumpa Quesquen, Richard, Hartley López, Harry Gustavo, Zuñiga Accostupa, Eder Tony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/636864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/636864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Producción industrial
Cadena de producción
Lean manufacturing
Process management
Industrial production
Production line
Descripción
Sumario:Esta tesis presenta una propuesta de mejora mediante la aplicación de la metodología de Lean Manufacturing, basada en la teoría de diferentes autores y la sustentación probada de diversos casos de éxitos, dicha propuesta busca identificar y eliminar los desperdicios en una línea de producción industrial de productos de madera en cuyos procesos operativos clave se han encontrado cuellos de botella mediante restricciones respecto a los inventarios en proceso y excesos de tiempos en las operaciones. Se ha realizado un análisis en los procesos utilizando las diferentes herramientas de Lean, siendo el proceso de maquinado y sus sub procesos como moldurado, retestadora y despuntadora donde se centra la investigación. Para la gestión se utilizó la eficiencia global de equipos OEE, entre otros indicadores. Asimismo, la utilización del SMED resulta clave para la reducción de tiempos de calibración en el proceso de maquinado aumentando como resultado la producción final. Para el desarrollo de este trabajo investigativo se realiza una depuración de las principales MUDAS que afectan el proceso en discusión, siendo movimientos, defectos, esperas e inventarios los que tienen mayor impacto. La propuesta final plantea una solución integral conformada por cuatro etapas: 1) Herramientas y métodos no estándares; 2) Procedimientos no estándares; 3) Falta de entrenamiento; y 4) Movimientos innecesarios. En el VSM futuro muestra la información del resultado propuesto en la cual se logra mejorar las variables de OEE, WIP, Lead Time y movimientos innecesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).