Arte y publicidad: Alicorp Transforma las calles en una herramienta de promoción para Amarás
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza la conexión entre arte y publicidad en murales publicitarios de Amarás por Alicorp. El objetivo es analizar la percepción de publicistas y artistas con hasta 10 años de experiencia mediante entrevistas semiestructuradas. El análisis se basa en saturación teórica y muestreo homog...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674849 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad Arte Mural Etnografía Perú Advertising Art Murals Ethnography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo analiza la conexión entre arte y publicidad en murales publicitarios de Amarás por Alicorp. El objetivo es analizar la percepción de publicistas y artistas con hasta 10 años de experiencia mediante entrevistas semiestructuradas. El análisis se basa en saturación teórica y muestreo homogéneo. Los resultados destacan la relación significativa entre arte y publicidad en las muralizaciones de Amarás, generando un impacto positivo en la percepción de la marca y conexión con los consumidores. La integración del arte urbano en estrategias publicitarias es clave, generando pertenencia. Se destaca la importancia de revitalizar espacios públicos que se fusionan con su entorno y el reconocimiento de incluir artistas mujeres muralistas. Se concluye que las marcas deben integrar estrategias efectivas con el arte para conectar con consumidores y generar emociones en la comunidad, destacando elementos cotidianos para experiencias enriquecedoras. Comprender las | consecuencias de las muralizaciones en percepciones de publicistas y artistas ayuda a adaptar estrategias de comunicación de manera eficiente y aprovechar al máximo este formato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).