Análisis de los factores externos e internos que influyeron en las exportaciones de pavos bebés de una empresa avícola peruana en el periodo del 2018 a 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza un análisis exhaustivo de tres soluciones planteadas que debería tomar una empresa líder en el sector avícola peruano ante una caída progresiva de sus exportaciones de pavos bebés entre los años 2018 y 2022. La metodología empleada para este trabajo de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Da Silva, Hugo Junior, De La Cruz Romero, Alvaro Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gripe aviar
Sector avícola
Pavos bebés
Mercado Boliviano
Penetración de mercado
Avian influenza
Poultry sector
Baby turkeys
Bolivian market
Market penetration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realiza un análisis exhaustivo de tres soluciones planteadas que debería tomar una empresa líder en el sector avícola peruano ante una caída progresiva de sus exportaciones de pavos bebés entre los años 2018 y 2022. La metodología empleada para este trabajo de investigación es la cualitativa con un diseño de etnográfico y un alcance descriptivo asentado por las entrevistas semiestructuradas a colaboradores de la empresa avícola en conjunto de la recolección de artículos académicos tanto internacionales como nacionales. Esta metodología proporcionó como resultado la elección de aplicar una penetración de mercado en Bolivia con la finalidad de incrementar más las exportaciones en los próximos años y no depender de un solo país que abarque todo el volumen exportable como lo es Ecuador. La selección de esta alternativa se llevó a cabo por los antecedentes comerciales con el país destino, el flete internacional y la potencial demanda que existe en dicho país. Por último, ante el levantamiento de hallazgos, se determinó ciertas limitantes para efectuar la alternativa, como lo es la escasez de vuelos cargueros con destino a Bolivia que desaparecieron posterior al 2020, específicamente por lo perjudicial que fue la pandemia para algunos negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).