Técnicas de Expresión Oral - DE356 - 202301
Descripción del Articulo
Un abogado necesita transmitir ideas y planteamientos a través de la palabra hablada. Y la realidad le exige, de igual forma, ser elocuente y asertivo. Debe hacerse oír y comprender por todos aquellos que le escuchan. Para ello, el presente curso busca que el futuro profesional del Derecho se comuni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/677804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DE356 |
Sumario: | Un abogado necesita transmitir ideas y planteamientos a través de la palabra hablada. Y la realidad le exige, de igual forma, ser elocuente y asertivo. Debe hacerse oír y comprender por todos aquellos que le escuchan. Para ello, el presente curso busca que el futuro profesional del Derecho se comunique eficientemente en el ámbito jurídico, tanto de forma oral como corporal. Y en particular, que cada una de sus argumentaciones sea creíble y fácil de entender. El curso combina sesiones teóricas con prácticas donde se trabajan casos específicos escogidos por los alumnos. Se abarcarán campos relativos a las técnicas y el manejo de la respiración; la relajación; el lenguaje no verbal; la voz y palabra hablada, entre otros. Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de reconocer los aspectos inherentes al manejo de su propio cuerpo y voz, asumiendo que son parte indesligable de todos sus procesos argumentativos y persuasivos; que pueden favorecer el desarrollo de su práctica jurídica como futuros profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).