Servicio integral de aprendizaje y desarrollo emocional virtual
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado Servicio Integral de Aprendizaje y Desarrollo Emocional Virtual (SIADEV), está enfocado en validar la viabilidad de un servicio integral, a través de un entorno virtual para mejorar el rendimiento académico y emocional de los estudiantes del nivel secu...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654912 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual Habilidades blandas Orientación vocacional Thinking Based Learning Virtual education Soft skills Vocational orientation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado Servicio Integral de Aprendizaje y Desarrollo Emocional Virtual (SIADEV), está enfocado en validar la viabilidad de un servicio integral, a través de un entorno virtual para mejorar el rendimiento académico y emocional de los estudiantes del nivel secundaria. En dicha etapa, adquieren los conocimientos necesarios, habilidades y fortalecen su autoestima. Sin embargo, se evidencia que solo el 21% de limeños y el 32% de estudiantes del callao se encuentra satisfecho con el nivel de servicio educativo que recibe. Además, el 48% opina que el principal problema es la calidad de los docentes. Por lo antes expuesto, nace SIADEV, una propuesta de Servicio Integral de Aprendizaje y Desarrollo Emocional Virtual, con reforzamiento académico, talleres de habilidades, consejería psicológica y orientación vocacional con la metodología Thinking Based Learning. El cual va dirigido a adolescentes de 12 a 17 años, del segmento B/C. Se trabajó con una muestra de 100 personas de Lima metropolitana y el Callao. Se aplicó metodología cuantitativa y cualitativa. Con los resultados obtenidos se pudo identificar la problemática y propuesta de solución. La presente propuesta de negocio necesitará de una inversión de S/84, 626.00 Soles, con un VPN S/.663, 034 los cuales tendrán una TIR de 183.02 % demostrando con ello que el proyecto es rentable para los inversionistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).