Pintosas, bafônicas!/¡Fabulosos, reinas!/¡Fabulosas, divinas!

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el dragqueenismo y la traducción audiovisual en un caso atípico de representación en la era del streaming. Super Drags es una serie animada para adultos originalmente en portugués y producida en Brasil para Netflix. La serie trata sobre tres hombres gais de clase trabajador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante, Tainara, Villanueva-Jordán, Iván, Cotrina, Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:General Engineering
Dragqueenismo
Traducción audiovisual;
Performatividad de género
Traducción queer
Doblaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el dragqueenismo y la traducción audiovisual en un caso atípico de representación en la era del streaming. Super Drags es una serie animada para adultos originalmente en portugués y producida en Brasil para Netflix. La serie trata sobre tres hombres gais de clase trabajadora cuyos alter egos, las Super Drags, protegen a la población LGBTQ. El estudio presenta el análisis de las representaciones del género y la sexualidad de los protagonistas en sus versiones dobladas al inglés, español para América Latina y español peninsular. A partir del análisis de contenidos y temático de los cinco episodios de la serie, se propone que la función del dragqueenismo en la serie es promover representaciones transgresoras de lo heteronormativo. Esta función se analiza luego de forma contrastiva con las versiones traducidas. Los resultados del análisis contrastivo se presentan en torno a los tres temas principales de la serie: la visibilización de las identidades sexo-diversas, la oposición al binarismo de género y la transgresión de las nociones de «lo femenino» y «lo masculino» instauradas en los cuerpos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).