Inequidades en el tamizaje para Diabetes Mellitus: estudio transversal de base poblacional en Perú, 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de falta de tamizaje para DM y los determinantes sociales asociados en la población peruana de 45 años a más en los últimos 12 meses según ENDES 2014 en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se utilizó una base secundaria de datos del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aedo Tito, Karla Paola, Conde Bazán, Leslye Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizaje masivo
Atención primaria de salud
Prevención Primaria
Diabetes mellitus
FActor de riesgo
Perú
Medicina
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de falta de tamizaje para DM y los determinantes sociales asociados en la población peruana de 45 años a más en los últimos 12 meses según ENDES 2014 en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se utilizó una base secundaria de datos del estudio poblacional de la ENDES del 2014. El diseño original de la ENDES fue bietápico, probabilística, independiente y auto-ponderada. Se realizó un análisis de muestras complejas para una subpoblación específica, y se calculó las razones de prevalencias crudas y ajustadas. Resultados: Se obtuvo una muestra de 10 232 personas, la media de edad fue 60,1 años. La prevalencia de falta de tamizaje para DM año fue de 69,4% (IC95%: 67,9 – 70,8). El sexo femenino y la edad entre 45 y 60 años, fueron predominantes. Se encontró asociación entre la falta de tamizaje y factores sociales determinantes de inequidad; no contar con seguro, vivir en zona rural y, en la sierra y selva; un bajo nivel de ingresos y, de educación. Discusión y conclusiones: Aproximadamente el 70% de los peruanos no se tamizaron para DM en los últimos 12 meses. A menor nivel educativo y de ingresos, menor probabilidad de tamizaje. Los factores sociales deben ser el objetivo de las reformas para mejorar el acceso a los servicios de salud en el Perú. El presente resultado es generalizable en poblaciones con características similares, como países latinos y en vías de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).