Exportación Completada — 

"Lo que callan los peritos”: Comentarios acerca de su papel en los arbitrajes de construcción

Descripción del Articulo

El dictamen pericial constituye uno de los medios probatorios más importantes en el arbitraje de construcción, en vista que el perito a través de su experiencia y conocimiento2 examina técnicamente los actos y los hechos invocados por las partes. En otras palabras, la función del perito es la de “se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Valdez, Leandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritos
Arbitrajes
Construcción
Dictamen pericial
Descripción
Sumario:El dictamen pericial constituye uno de los medios probatorios más importantes en el arbitraje de construcción, en vista que el perito a través de su experiencia y conocimiento2 examina técnicamente los actos y los hechos invocados por las partes. En otras palabras, la función del perito es la de “separar la paja del trigo”, indicando qué afirmaciones tienen fundamento técnico a partir de la documentación registrada en el proyecto y cuáles constituyen anécdotas carentes de sustento. Mediante el presente artículo, describiremos el camino que tiene que recorrer el perito en los arbitrajes de construcción. Asimismo, propondremos recomendaciones que le permitan mantener su solvencia técnica, independencia e imparcialidad durante el proceso de preparación del dictamen pericial. Como último punto, examinaremos su participación en la Audiencia Probatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).