Propiedades Psicométricas del Cuestionario Conductas de Participación Ciudadana en universitarios

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar las evidencias de validez basada en la estructura interna y la variable Acción Política, así como, la fiabilidad por consistencia interna del Cuestionario de Conductas de Participación (CCP) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Flores, Jairo Sebastian, Cordova Ventocilla, Dora Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673447
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673447
http://hdl.handle.net/10757/673447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Psicometría
Confiabilidad
Validez
Citizen participation
Psychometry
Realiability
Validit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar las evidencias de validez basada en la estructura interna y la variable Acción Política, así como, la fiabilidad por consistencia interna del Cuestionario de Conductas de Participación (CCP) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Participaron 525 estudiantes (53.3% hombres) de una universidad pública con edades entre los 18 a 29 (M=21.25) años, utilizando un muestreo no probabilístico de tipo no intencional. Se realizó un análisis factorial confirmatorio (AFC), cuyos resultados indicaron que un modelo bifactor identificó una mayor claridad con la presencia de un factor general, presentando un buen ajuste a los datos (CFI = .961; TLI = .948 SRMR = .072 y RMSEA = .046). Las cargas factoriales del factor general (FG) capturaron mayor información que los factores específicos en todos los casos. Asimismo, se evidenció correlaciones directas con la Escala de Tendencias de Acción Política con magnitudes pequeñas y moderadas (rs < .50). El cuestionario demostró confiabilidad con valores de omega de .87 para las dimensiones partidista y asociativa. En el modelo bifactor, el omega jerárquico fue .89 para el factor general, y la máxima fiabilidad fue óptima con H = .92. Finalmente, los resultados preliminares respaldan el uso de la adaptación del CCP como un instrumento con evidencias de validez y puntuaciones de confiabilidad para medir la participación ciudadana en universitarios de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).