Desarrollo del Área comercial para Fortalecer la Competitividad y Diversificación de Clientes en Servicios DJT S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo proponer estrategias para fortalecer la competitividad de la empresa Servicios DJT S.A.C., dedicada al mantenimiento industrial en el sector manufacturero peruano. A partir de un diagnóstico interno y externo, se identificó una alta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686686 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Estrategia comercial Mantenimiento industrial Diversificación de clientes Reestructuración organizacional Competitiveness Commercial strategy Industrial maintenance Client diversification Organizational restructuring https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo proponer estrategias para fortalecer la competitividad de la empresa Servicios DJT S.A.C., dedicada al mantenimiento industrial en el sector manufacturero peruano. A partir de un diagnóstico interno y externo, se identificó una alta concentración de ingresos en un solo cliente, la ausencia de un área comercial formal y una estructura organizacional informal como factores críticos que limitan su sostenibilidad. Se emplearon herramientas como la matriz FODA, el Business Model Canvas, la teoría de recursos y capacidades (RBV) y la cadena de valor de Porter para analizar la situación actual y formular alternativas estratégicas. Tras evaluar tres propuestas, se determinó que la implementación de un área comercial especializada es la opción más viable, considerando criterios de rentabilidad, impacto, costo y plazo. Esta alternativa permitirá captar nuevos clientes, diversificar ingresos, reducir la dependencia crítica y profesionalizar la gestión comercial. Además, se plantearon indicadores clave (KPIs) para monitorear su desempeño y se elaboró un cronograma de implementación. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones orientadas a consolidar una estructura organizativa más formal, fortalecer las capacidades internas y replicar la metodología del presente trabajo ante futuros desafíos estratégicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).