Mejora en el proceso de producción y eficiencia en la reducción de costos en la empresa Gomitas Vitamínicas SAC; 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta indagación es examinar y proponer estrategias para mejorar la capacidad productiva y aumentar la eficiencia en la reducción de costos en la empresa Gomitas Vitamínicas SAC. Mediante la automatización de procesos en las fases de producción, la implementación de programas de reten...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683132 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad productiva Eficiencia Reducción de costos Automatización de procesos Mermas Sector de gomitas vitaminadas Productive capacity Efficiency Cost reduction Process automation Waste Vitamin gummies sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El propósito de esta indagación es examinar y proponer estrategias para mejorar la capacidad productiva y aumentar la eficiencia en la reducción de costos en la empresa Gomitas Vitamínicas SAC. Mediante la automatización de procesos en las fases de producción, la implementación de programas de retención de personal y la creación de un área de control de calidad, se pretende identificar oportunidades de mejora que permitan optimizar la productividad, disminuir los desperdicios y garantizar productos de alta calidad, contribuyendo al crecimiento sostenible de la organización. El trabajo se estructura en tres partes fundamentales. En primer lugar, se presenta la situación problemática, donde se detallan las deficiencias que enfrenta la empresa Gomitas Vitamínicas SAC. El segundo capítulo se organiza en varios apartados: comienza con un marco teórico que expone los antecedentes que sustentan la investigación, incluye definiciones de términos relevantes para el estudio y presenta las alternativas de solución para los problemas identificados. Finalmente, en el tercer capítulo, se analiza la viabilidad de las alternativas propuestas, su impacto potencial y los recursos necesarios para su implementación, ofreciendo una visión integral sobre cómo abordar la situación actual de la compañía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).