El impacto del diseño de información en la reducción del riesgo de embarazo adolescente en la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia comunicativa en la presentación de la información sobre educación sexual y planificación familiar en los materiales didácticos que se utilizan para poder contribuir a reducir el riesgo de embarazo adolescente en la ciudad de Iquitos. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Miñan, Arantxa Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Diseño social
Diseño de información
Teen pregnancy
Social design
Information design
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia comunicativa en la presentación de la información sobre educación sexual y planificación familiar en los materiales didácticos que se utilizan para poder contribuir a reducir el riesgo de embarazo adolescente en la ciudad de Iquitos. Es por ello que se planteó como hipótesis que los materiales didácticos sobre educación sexual no generan un impacto en los adolescentes, lo cual es perjudicial debido a que no pueden comprender las causas y efectos del embarazo. El tipo de investigación es descriptiva, la cual tiene como finalidad examinar los elementos visuales y materiales que utilizan los centros de salud de la ciudad de Loreto. Además, se busca analizar si son adecuados y si generan un impacto en la población adolescente. Asimismo, el diseño de la investigación es mixta, contando con un trabajo de campo el cual tuvo como finalidad obtener información directa de los mismos profesionales y especialistas en los temas de la investigación. Los resultados obtenidos evidencian que no existe materiales didácticos propios de la región. Además, que la información que brindan a las adolescentes es desactualizada, explícita y descargada de internet. También, se evidencia una falta de inversión económica por parte del Estado en el sector salud de la ciudad. Finalmente, se pudo determinar que los materiales didácticos sobre educación sexual que se emplean en los centros de salud no son herramientas adecuadas ni de gran impacto para las adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).