Análisis crítico del derecho animal sobre la base de la Sentencia Nº 00022-2018-PI/TC

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la Sentencia Nº 00022-2018-PI/TC del Tribunal Constitucional, que declara infundada la acción de inconstitucionalidad presentada por cinco mil ciudadanos contra la Primera Disposición Final de la Ley N° 30407 Ley de Protección y Bienestar Animal (Tribunal Constitucional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Winstanley Ortiz , Kimberly Aileen, Garcia Ospino, Vivian Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Derecho animal
Dignidad animal
Cultura
Tauromaquía
Gallística
Fundamental rights
Animal rights
Animal dignity
Culture
Bullfighting
Gallistics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la Sentencia Nº 00022-2018-PI/TC del Tribunal Constitucional, que declara infundada la acción de inconstitucionalidad presentada por cinco mil ciudadanos contra la Primera Disposición Final de la Ley N° 30407 Ley de Protección y Bienestar Animal (Tribunal Constitucional. Pleno del Tribunal Constitucional, 2020, p.2) que excluye de su aplicación a la Tauromaquia y la Gallística. En virtud a que los votos infundados concuerdan en que los espectáculos cuestionados tienen carácter cultural, en tanto se estaría vulnerando el derecho a la cultura con su prohibición, asimismo no se encuentra afectación a los derechos fundamentales. Son las corridas de toros y peleas de gallos considerados como espectáculos culturales en el Perú, cuya práctica se extiende en el territorio nacional por adhesión de costumbres extranjeras. En ese sentido, se examina el debatido carácter cultural  de estos espectáculos, asimismo se estudia la actual situación jurídica de los animales en nuestro ordenamiento peruano, para lo cual se han recurrido a diversas fuentes académicas, tales como artículos científicos y revistas educativas, que abordan temas sobre la cultura, derechos fundamentales y derecho animal. En consecuencia, el presente trabajo propone la elaboración de una norma que prohíba la consideración o declaración de carácter cultural a los espectáculos que incluyan actos de violencia, con la finalidad de garantizar la protección de la dignidad  de las personas y de los animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).