Análisis del Pleno de Sentencia 193/2024 relacionado al gasto público del caso de la Contraloría

Descripción del Articulo

El presente análisis examina la reciente ampliación de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República (CGR) en el control del gasto público, enfocándose en el impacto y las implicancias del Pleno de Sentencia N.º 193/2024. Esta ampliación permite a la CGR imponer sanciones admini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Aquino, Melani Raquel, Silva Muñoz, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:principio de legalidad
debido proceso
Tribunal Constitucional
derechos fundamentales
reforma legislativa
equilibrio
principle of legality
due process
Constitutional Court
fundamental rights
legislative reform
balance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente análisis examina la reciente ampliación de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República (CGR) en el control del gasto público, enfocándose en el impacto y las implicancias del Pleno de Sentencia N.º 193/2024. Esta ampliación permite a la CGR imponer sanciones administrativas a funcionarios públicos por irregularidades en la gestión de recursos estatales, generando controversia respecto a su constitucionalidad y alcance. Inicialmente, se revisa el marco normativo que otorga dichas facultades, con énfasis en la Ley N.º 31288, y se discuten los cuestionamientos sobre la presunta vulneración de principios fundamentales como la legalidad y el debido proceso. Estos cuestionamientos reflejan preocupaciones sobre posibles excesos en las facultades sancionadoras de la CGR que podrían contravenir los derechos de los funcionarios. En este contexto, se analiza el fallo del TC, que declaró inconstitucionales algunos aspectos de la norma, limitando las competencias de la CGR para evitar posibles abusos. Esta decisión implica una restricción parcial a las nuevas atribuciones, buscando equilibrar el control riguroso del gasto público con el respeto a los derechos fundamentales. El estudio finaliza con una reflexión sobre el impacto de esta sentencia en la regulación del gasto público, subrayando la necesidad de un balance adecuado entre el control eficaz de las finanzas del Estado y la protección de los derechos de los funcionarios. La conclusión destaca la urgencia de una reforma legislativa que asegure una regulación clara y respetuosa de los principios constitucionales, permitiendo a la CGR actuar eficazmente sin vulnerar derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).