Imagen de marca, Ewom y confianza en relación con la intención de compra dentro del sector de comercio electrónico
Descripción del Articulo
El siguiente estudio será realizado con la finalidad de poder dar a comprender la relación que existe entre la imagen de marca, eWom y confianza con respecto a la intención de compra dentro del sector de comercio electrónico. Este estudio se encuentra enfocado en la categoría de comercio electrónico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658632 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen de marca Intención de compra Comercio electrónico eWOM Brand image Purchase intent E-commerce http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El siguiente estudio será realizado con la finalidad de poder dar a comprender la relación que existe entre la imagen de marca, eWom y confianza con respecto a la intención de compra dentro del sector de comercio electrónico. Este estudio se encuentra enfocado en la categoría de comercio electrónico de tiendas retail. El público objetivo al cual se dirige el trabajo está conformado por hombres y mujeres, pertenecientes a los NSE A y B de 20 a 35 años que residan en Lima Metropolitana. El primer objetivo de este estudio es conocer qué variables tienen relevancia al momento de realizar compras en el comercio electrónico de tiendas retail. Teniendo como finalidad principal entender el proceso de compra y los factores que la interceptan, provocando la intención de compra del consumidor. Además, se evidenciará las variables que pueden influenciar el proceso de compra como la imagen de marca, eWom y confianza. Para poder adquirir toda la información anteriormente mencionada, la herramienta que se utilizará es una encuesta virtual. Estas encuestas serán realizadas a una muestra de 400 personas vía correo electrónico y WhatsApp. Toda la información obtenida será analizada a través del software estadístico SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).