Asociación entre la mala autopercepción de la salud oral con la presencia de enfermedades orales en una población adulta de los Estados Unidos de América

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la mala autopercepción de la salud oral y la presencia de enfermedades orales en la población de los Estados Unidos en el periodo 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio transversal, se utilizó la información de 926 adultos de 20 a 55 años, de la encuesta Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arguedas Payma, Fabrizio, Marín Romero, Vilma Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación
Autopercepción
Caries dental
Salud bucal
Enfermedades periodontales
Association
Self-perception
Dental caries
Oral health
Periodontal diseases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la mala autopercepción de la salud oral y la presencia de enfermedades orales en la población de los Estados Unidos en el periodo 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio transversal, se utilizó la información de 926 adultos de 20 a 55 años, de la encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición NHANES 2015-2016 de los Estados Unidos. La variable autopercepción de la salud oral, evaluada como mala y buena y enfermedades orales se compuso de caries dental y enfermedad periodontal (periodontitis). Asimismo, se determinaron características sociodemográficas. Para la asociación de las variables principales, se empleó el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, reportando intervalos de confianza (IC 95%). Se comparó la autopercepción de la salud oral con las covariables mediante las pruebas Chi Cuadrado y T-student con intervalos de confianza al 95%. Asimismo, se calcularon razones de prevalencia crudas entre las variables autopercepción de la salud oral y enfermedades orales. También razones de prevalencia a las variables intervinientes. Ambos análisis se obtuvieron a través del modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, reportando los intervalos de confianza (IC 95%). Resultados: La prevalencia de participantes con mala autopercepción de salud oral fue de 5.8%. No se encontró asociación entre la mala autopercepción de la salud oral y las enfermedades orales al controlar las características sociodemográficas de los participantes. Conclusiones: La autopercepción de la salud oral y las enfermedades orales (caries dental y enfermedad periodontal (periodontitis)) no se encuentran asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).