Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca aprovechar la oportunidad que se origina por la demanda insatisfecha de profesionales técnicos con una formación de calidad en el mercado de Lima, necesidad que se satisface mediante la estrategia de diferenciación al crear valor en el servicio de formación técnica profesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Obregón, Katiuska Brenda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Educación superior
Gestión de la construcción
Administración y Dirección de Proyectos
Edificios educativos
PMI
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca aprovechar la oportunidad que se origina por la demanda insatisfecha de profesionales técnicos con una formación de calidad en el mercado de Lima, necesidad que se satisface mediante la estrategia de diferenciación al crear valor en el servicio de formación técnica profesional e incluir los atributos valorados e identificados por nuestro público objetivo en el estudio de mercado respecto a las áreas de Enfermería Técnica, Administración de Empresas y Computación e Informática. Conforme al estudio de mercado, la demanda estimada de alumnos de NSE C y D interesados en seguir estudios técnicos superiores al 2019 dentro de nuestro mercado objetivo ascienden a 35,243 alumnos, iniciando la actividad educativa con un promedio de 264 alumnos nuevos en cada turno, alcanzando al término del primer año un total de 528 alumnos. La inversión inicial requerida es de S/. 4,616,442.00 soles, de los cuales el 65% será aportado por los socios de la empresa y el 35% restante será obtenido a través de financiamiento bancario. El punto de equilibrio de la demanda (alumnos por salón) es de 22, por lo que se estima que durante los primeros 5 años se obtendría un VANE de S/. 1,615,286.00 soles, con una TIRE de 32.67% y un periodo de recupero de 4 años y 4 meses, lo que demuestra la viabilidad, factibilidad y rentabilidad del Proyecto propuesto. La utilización del estándar del PMI permitirá asegurar los resultados obtenidos, reduciendo las probabilidades de pérdidas para Ciencitec en la inversión del proyecto propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).