La percepción de los millennials universitarios de la UPC sobre la publicidad en el cine. Caso Asu Mare 3.
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la percepción de la generación millennial respecto al product placement utilizado en las películas peruanas. Este estudio opta por escoger el film de “Asu Mare 3”, el cual logró tener una gran aceptación por el público peruano. Si bien es cierto, el product placement es c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653558 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cine publicitario Product placement Cine peruano Percepción de marcas Story telling Advertising Cinema Peruvian cinema Brand perception http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo analiza la percepción de la generación millennial respecto al product placement utilizado en las películas peruanas. Este estudio opta por escoger el film de “Asu Mare 3”, el cual logró tener una gran aceptación por el público peruano. Si bien es cierto, el product placement es considerada una gran herramienta publicitaria en el mundo cinematográfico, puesto que brinda la gran recordación de marcas. Debido a que las generaciones van cambiando con el pasar de los años, esta investigación tiene como objetivo analizar la percepción de los jóvenes millennials hacia esta estrategia. Por ello, este trabajo utiliza una metodología cualitativa para comprender la perspectiva del consumidor y descubrir si la estrategia publicitaria sigue brindando beneficios positivos para una marca. Además, el enfoque que usa la presente investigación es el estudio de caso, el cual permite usar diversos recursos como entrevistas, documentos o reportes para la recopilación de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).