Análisis y propuesta de mejora del método de excavación con presencia de agua para fundaciones de puentes en la costa de la región Arequipa
Descripción del Articulo
El método de excavación con presencia de agua para fundaciones de puentes en el Perú, caisson de concreto, bajo su procedimiento constructivo convencional Well foundation presenta desplome durante su ejecución, siendo un agravante la existencia de agua subterránea, como en el caso de la región Arequ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625158 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de construcción Puentes Excavaciones Aguas subterráneas Ingeniería Civil Arequipa (Perú : Dpto.) |
Sumario: | El método de excavación con presencia de agua para fundaciones de puentes en el Perú, caisson de concreto, bajo su procedimiento constructivo convencional Well foundation presenta desplome durante su ejecución, siendo un agravante la existencia de agua subterránea, como en el caso de la región Arequipa. La presente investigación busca mejorar y elaborar un manual preliminar del procedimiento constructivo de caissons para la fundación de puentes en la costa de la región Arequipa. Adicionalmente, se propuso el procedimiento constructivo ‘Bajo la superficie’, basado en la construcción de caissons de concreto en Colombia, sistema constructivo en el que se excava para luego armar las paredes de caisson. A partir de entrevistas a especialistas, concluimos que el rango aproximado de variación positiva considerada mejora económica es de 16% a 20% con respecto al costo directo de un sistema constructivo convencional. Finalmente, se concluyó que la propuesta de mejora ‘Bajo la superficie’ tiene una optimización económica de 17.55% respecto del procedimiento constructivo Well foundation, y aumenta 0.88% cuando se considera encofrado metálico como reemplazo del encofrado de madera, ascendiendo la mejora económica hasta un promedio de 18.79% según lo evaluado en los puentes Pampa Blanca y Río Tambo. Además, el tiempo de ejecución se optimizó en un 14.29% para el puente Pampa Blanca y 8.33% para el puente Río Tambo lo que demostró que la geometría de los elementos es un factor importante para medir el impacto de la mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).