Exportación Completada — 

Graphic platform for curves and surfaces: análisis de curvas planas

Descripción del Articulo

El proyecto profesional que se presenta a continuación tiene como principal el desarrollo de las nuevas características para curvas planas aplicada a Graphic Platform for Curves and Surfaces1 (GPLACS). La meta principal estará en poder incorporar satisfactoriamente las nuevas características al prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Flores, Edgar José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Innovaciones tecnológicas
Matemáticas
Enseñanza
Ingeniería de Software
Tesis
Descripción
Sumario:El proyecto profesional que se presenta a continuación tiene como principal el desarrollo de las nuevas características para curvas planas aplicada a Graphic Platform for Curves and Surfaces1 (GPLACS). La meta principal estará en poder incorporar satisfactoriamente las nuevas características al producto ya existente GPLACS en su apartado de curvas planas. Además, también se busca que al terminar la implementación de funcionalidades se pueda adaptar la parte de 2D de GPLACS para poder ser utilizada usando las pizarras digitales que se encuentran en la universidad. En la primera parte de este documento encontraremos la definición del proyecto y su planteamiento. Luego se verá los problemas que este intentará solucionar así como el contexto en el que se encuentra. En la segunda parte se verán los principios matemáticos en los que se basan las nuevas funcionalidades así como también los principios algorítmicos que sirvieron para poder implementarlas. Más adelante, presentaremos los procesos con los cuales se elabora el software teniendo como base de desarrollo la metodología Feature Driven Development2 (FDD). Una vez visto esto se presentan los resultados obtenidos hasta el momento y el cumplimiento según el plan. Luego explicaremos los detalles más técnicos del software como son la lista de funcionalidades e historias de usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).