Exportación Completada — 

La vulneración del debido proceso sobre las pensiones suspendidas por la ONP

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el impacto constitucional que genera la vulneración del debido proceso en los casos de suspensión de pensiones llevados a cabo por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el Perú. El punto inicial es el análisis de la Sentencia N.° 349/2025 - EXP. N.° 00055-2023-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Lezama, Joaquin Sebastian, Romero Espino, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Tribunal Constitucional
Suspensión de pensiones
Derecho fundamental a la pensión
Due process
Pension suspension
Fundamental rights
Legal certainty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el impacto constitucional que genera la vulneración del debido proceso en los casos de suspensión de pensiones llevados a cabo por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el Perú. El punto inicial es el análisis de la Sentencia N.° 349/2025 - EXP. N.° 00055-2023-PA/TC, en la cual se aborda el derecho fundamental a la pensión y las garantías mínimas que deben respetarse en todo procedimiento administrativo, especialmente en los procesos de fiscalización y nulidad de actos administrativos realizados de oficio. El estudio se enfoca en las decisiones de la ONP, que suspendió pensiones de manera unilateral y sin respetar el debido proceso, afectando los derechos fundamentales de los pensionistas. Esto es una problemática de orden constitucional, ya que pone en duda los límites de la potestad fiscalizadora de la administración pública y la necesidad de que cualquier restricción a derechos fundamentales esté respaldada por una norma con rango de ley. En conclusión, la omisión de las garantías del debido proceso en estos casos no solo impacta negativamente a quienes dependen de su pensión para subsistir, sino que también debilita la estructura constitucional destinada a proteger los derechos de los ciudadanos. Esta situación afecta la seguridad jurídica y la confianza en las instituciones públicas. En este contexto, el rol del Tribunal Constitucional resulta crucial como garante de los derechos fundamentales, recordando que cualquier decisión que afecte derechos pensionarios debe observar de manera estricta tanto la legalidad como los principios constitucionales que rigen el Estado de Derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).