Pastillas desinfectantes efervescentes “Tipitab”
Descripción del Articulo
El presente proyecto evalúa la escalabilidad y viabilidad de una pastilla desinfectante capaz de diluirse en el agua y purificar cualquier espacio físico. Su finalidad es comercializarlo en el mercado peruano, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, así como solucionando los dos problema...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654686 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pastillas desinfectantes Contaminación Desinfección Disinfectant tablets Contamination Disinfection http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto evalúa la escalabilidad y viabilidad de una pastilla desinfectante capaz de diluirse en el agua y purificar cualquier espacio físico. Su finalidad es comercializarlo en el mercado peruano, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, así como solucionando los dos problemas encontrados. Por un lado, la alta contaminación debido a los envases de plásticos pone en riesgo a toda la población mundial y a consecuencia se buscan alternativas en el mercado que sean menos nocivas para la sociedad. Por otro lado, el impacto del COVID-19 ha generado que cada vez más los consumidores busquen productos con un alto nivel de desinfección. Por todo ello, se ideó la forma de encontrar un producto desinfectante que no contamine el medio ambiente gracias a unas pastillas con envase de aluminio y que brinde una seguridad de desinfección para el público objetivo. La investigación de este trabajo se enfocó en el desarrollo del comercio de pastillas desinfectantes en Lima Metropolitana para los sectores socioeconómicos B y C, ya que actualmente no existe ninguna compañía en el mercado nacional que ofrezca un producto similar al nuestro. De esta forma el objetivo del proyecto es dar a conocer el potencial innovador y transmitir su valor agregado hacia nuestros consumidores. Tras la evaluación financiera, se pudo determino que la inversión inicial requerida por parte de los accionistas seria de 11,350 soles por cada uno, dando un total de 56,750 soles. Mientras que al cierre de las operaciones del 3 año del proyecto, se obtendría un valor actual neto de 14,573 soles, una tasa interna de retorno del 33% y que la inversión total se recuperaría en 2.46 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).