La traducción del español al inglés de la representación de las identidades trans en la novela Las malas

Descripción del Articulo

Los textos literarios que abordan el tema de las identidades trans se caracterizan por su conexión con la sociedad y la visibilización de realidades marginalizadas. Este fenómeno resulta interesante para el estudio traductológico, debido a que las construcciones discursivas de las identidades trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabezas Luna, Maria Teresa Amarilis, Panduro Mendoza, Alexis Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad trans
Representación trans
Traducción literaria
Análisis contrastivo
Trans identity
Trans representation
Literary translation
Contrastive analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Los textos literarios que abordan el tema de las identidades trans se caracterizan por su conexión con la sociedad y la visibilización de realidades marginalizadas. Este fenómeno resulta interesante para el estudio traductológico, debido a que las construcciones discursivas de las identidades trans no solo reflejan las particularidades lingüísticas y culturales en la traducción, sino que también retratan las dinámicas sociales que las moldean. Por ello, la presente investigación se centra en la traducción del español al inglés de la representación de las identidades trans en la novela Las malas para identificar cómo se reexpresa la construcción de estas identidades en el texto meta. En este sentido, es fundamental considerar las estrategias discursivas empleadas para representar las identidades trans y el contexto sociocultural latinoamericano y angloparlante para comprender la traducción de ellas. Esta investigación emplea los conceptos de prácticas lingüísticas trans, narrativa trans y traducción del género autoficción que se clasifican en tres categorías principales, traducción literaria, identidad trans y traducción de identidades trans. Del mismo modo, se parte del supuesto de que los elementos lingüísticos empleados para la construcción discursiva de las identidades trans visibilizan sus experiencias y evidencian sus dinámicas. Asimismo, se asume que el uso del lenguaje tabú podría manifestarse en las expresiones y realidades de estas personas. Finalmente, se asume que la traducción de identidades trans implica técnicas y estrategias que mantienen su carácter disruptivo y su contexto sociocultural. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).