Exportación Completada — 

Experiencias profesionales y percepciones sobre la subtitulación interlingüística en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo explora las experiencias de trabajo y percepciones individuales en relación con la subtitulación interlingüística de un conjunto de profesionales de Lima, Perú. El estudio se realizó a partir de métodos cualitativos: doce entrevistas semiestructuradas a cuatro grupos de particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Díaz, Monica Giuliana, Hermoza Vega, Fiorella Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Calidad total
Traducción e Interpretación
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente artículo explora las experiencias de trabajo y percepciones individuales en relación con la subtitulación interlingüística de un conjunto de profesionales de Lima, Perú. El estudio se realizó a partir de métodos cualitativos: doce entrevistas semiestructuradas a cuatro grupos de participantes —empresas y profesionales de traducción, y empresas y profesionales de comunicación audiovisual—. La información recopilada se dividió en cuatro secciones: la relevancia de la subtitulación como proceso y servicio, la inserción contingente a la práctica profesional de la subtitulación, la aproximación inductiva a la subtitulación y la relevancia de la función del traductor que subtitula y las posibilidades del mercado. Los resultados obtenidos muestran que, para los participantes, la subtitulación no tiene un mercado establecido en la capital peruana. Sin embargo, opinan que se trata de un nicho con una demanda en crecimiento. Asimismo, existe una diferencia respecto al modo de trabajo de las empresas y profesionales de traducción y de comunicación audiovisual, concretamente, en las etapas del proceso de subtitulación y el uso de protocolos, además de otros criterios para asegurar la calidad del servicio. The following article explores the work experiences and individual perceptions of a group of professionals from Lima (Peru) regarding interlinguistic subtitling. Such study was conducted using qualitative methods. A total of twelve semi-structured interviews were made, including four groups of participants: companies and professionals of the translation field, as well as companies and professionals of the audiovisual communication field. The gathered information was later divided into four sections: the relevance of subtitling as both process and service, the contingent entry to the professional practice of subtitling, the inductive approach to subtitling as well as the importance of the translator who subtitles and the possibilities of the market. The results show that although participants believe that subtitling does not have an established market in the Peruvian capital, they do think that it is a niche with a growing demand. Likewise, there is also a distinction between the way translation and audiovisual companies and professionals work, particularly with regard to the subtitling process and the use of guidelines, as well as other criteria used to ensure the quality of the service.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).