Exportación Completada — 

eWOM en redes sociales en relación a la intención de compra en la categoría de jeans urbano femenino en el nivel socioeconómico A y B de los distritos de la zona 8 de Lima Metropolitana (Surquillo, Barranco, Chorrillos y San Juan de Miraflores)

Descripción del Articulo

En el Perú, el eWOM, está en crecimiento, ya que muchas empresas la están aplicando en sus estrategias de marketing, pues se da la posibilidad que el eWOM negativo pueda influenciar en la intención de compra de moda urbana femenina. Por ello, el estudio tendrá la finalidad de determinar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Ponce de León, Nicole Carolina, Chocaca Torres, Clara Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de compra
eWOM
Ropa femenina
Redes sociales
Purchase intent
Women's fashion
Social networks
Descripción
Sumario:En el Perú, el eWOM, está en crecimiento, ya que muchas empresas la están aplicando en sus estrategias de marketing, pues se da la posibilidad que el eWOM negativo pueda influenciar en la intención de compra de moda urbana femenina. Por ello, el estudio tendrá la finalidad de determinar la relación del eWOM en redes sociales y si esta influye en la intención de compra en la categoría de ropa urbana femenina. El eWOM ha ido evolucionando y con el surgimiento de nuevas herramientas y plataformas digitales el nivel de influencia del eWOM es cada vez más relevante. Si bien es cierto, existe eWOM positivo y negativo a nivel internacional el que predomina es el positivo en relación a la intención de compra. Sin embargo, en el Perú es posible que el eWOM negativo tenga la misma relevancia o mayor que el positivo, ya que hemos podido observar opiniones de este tipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).