Centro de Acogida Residencial para Niñas, Niños y Adolescentes en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El Centro de Acogida Residencial en San Juan de Lurigancho, Lima, se dedica a la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o vulnerabilidad. Su misión es ofrecer un entorno seguro que garantice el desarrollo integral de los menores, promoviendo su bienestar físico, emocional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Huayllahua, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de acogida residencial
Menores de edad
San Juan de Lurigancho
Arquitectura
Diseño arquitectónico
Familiar
Vulnerabilidad
Residential care center
Minors
Architecture
Architectural design
Family-oriented
Vulnerability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El Centro de Acogida Residencial en San Juan de Lurigancho, Lima, se dedica a la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o vulnerabilidad. Su misión es ofrecer un entorno seguro que garantice el desarrollo integral de los menores, promoviendo su bienestar físico, emocional y social. Este centro proporciona un hogar temporal a menores separados de sus familias por situaciones de abandono, maltrato o violencia. En un ambiente estable y acogedor, los niños reciben atención educativa, psicológica y de salud, junto con actividades recreativas que fortalecen su autoestima y habilidades sociales, permitiéndoles superar experiencias traumáticas. La institución desempeña un rol esencial al cuidar a menores privados de un entorno familiar adecuado. También busca la reunificación familiar cuando es viable y segura, garantizando siempre las condiciones necesarias para su bienestar. Si esta opción no es posible, se promueven soluciones a largo plazo, como la adopción o el acogimiento familiar. Un aspecto clave para fortalecer su impacto es sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de los menores, las causas de la separación familiar y la prevención del abandono y la violencia. Además, se debe robustecer el apoyo a familias vulnerables, dotándolas de recursos y herramientas que eviten la separación y fortalezcan la unidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).