Propuesta de analítica de negocios para determinar un modelo de priorización de pacientes Covid-19 en Perú
Descripción del Articulo
El Covid-19 es una enfermedad nueva que ha puesto en una situación muy difícil al mundo entero. La situación del Perú ha sido de las más difíciles, llegando a sumar a abril del 2021 más de 140,000 muertes según SINADEF, llegando a un nuevo pico de 783 muertes promedio día a marzo del 2021. Ante esta...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos predictivos COVID-19 Sector salud Predictive models Health sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El Covid-19 es una enfermedad nueva que ha puesto en una situación muy difícil al mundo entero. La situación del Perú ha sido de las más difíciles, llegando a sumar a abril del 2021 más de 140,000 muertes según SINADEF, llegando a un nuevo pico de 783 muertes promedio día a marzo del 2021. Ante esta alta demanda de servicios de salud, los profesionales del sector toman la responsabilidad de priorizar la atención de los pacientes con protocolos subjetivos. El Instituto Nacional de Salud (INS), lugar donde se desarrolló el presente estudio, tiene entre sus responsabilidades la prestación de servicios de salud para el control de enfermedades transmisibles y el desarrollo de investigación científica-tecnológica. Por esto ha implementado laboratorios para pruebas moleculares, protocolos de atención, secuenciado el genoma de la variante peruana, etc. En esa línea el INS, además de facilitarnos la información de las pruebas Covid19 (Mas de 7 millones de registros con factores de riesgo, síntomas, edad, género, etc.) y los fallecidos del SINADEF nos proveyeron de juicio experto a través de sus profesionales: epidemiólogos, informáticos biomédicos, investigadores, etc. Los modelos predictivos permiten analizar grandes volúmenes de datos y a partir de ellos descubrir patrones y determinar sus correlaciones. Con toda la información disponible y aplicando los procesos de Business Analytics, se desarrolló un modelo analítico para la priorización de pacientes Covid-19. El modelo podría también ser utilizado en la prelación de la vacunación y en diseño de políticas públicas de salud relacionadas con la pandemia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).