Propuesta de mejora de la rotura de inventario en la empresa EquiParts Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la problemática de rotura de inventario en EquiParts Perú., una empresa peruana dedicada a la importación y comercialización de repuestos para maquinaria de construcción. Los objetivos específicos del estudio son: i) analizar las causas fundamentales de la rotura de invent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683838 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotura de inventario gestión del inventario modelo EOQ modelo ABC optimización de costos satisfacción del cliente Inventory shortage inventory management EOQ model ABC model customer satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo aborda la problemática de rotura de inventario en EquiParts Perú., una empresa peruana dedicada a la importación y comercialización de repuestos para maquinaria de construcción. Los objetivos específicos del estudio son: i) analizar las causas fundamentales de la rotura de inventario, ii) explorar alternativas de solución para el problema identificado, y iii) seleccionar la alternativa que ofrezca el mayor impacto positivo para la empresa. La necesidad de este estudio surge de varios desafíos operativos y estratégicos enfrentados por la empresa, incluyendo deficiencias tecnológicas, capacitación insuficiente del personal, y una gestión de compras ineficaz, que juntos contribuyen a problemas significativos en la disponibilidad de inventario y afectan la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Para abordar estos problemas, se empleó una metodología cualitativa que incluyó análisis situacional usando herramientas de gestión, revisión de literatura relevante y evaluación de documentos internos de la empresa. El estudio consideró tres alternativas principales: la implementación de un sistema de clasificación ABC, la adopción de un sistema ERP, y la aplicación del modelo EOQ (Cantidad Económica de Pedido). La conclusión del estudio propone la implementación del modelo EOQ como la alternativa más viable y efectiva. Esta propuesta no solo resuelve los problemas identificados, sino que también optimiza los costos de mantenimiento y pedido, mejora la rotación de inventario y reduce el tiempo de reposición, lo cual resultará en un aumento de la satisfacción del cliente y en una mejora de la sostenibilidad financiera de EquiParts Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).