Aplicación de Data Science para el pronóstico de las devoluciones en soles de los cinco principales clientes de la empresa GSK

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar el desempeño de la devolución de los productos farmacéuticos por parte de los principales clientes de la empresa GlaxoSmithKline – GSK durante el periodo enero 2019 a junio 2021, tomando en consideración las diferentes variables que involucran su comportamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Campos, Mayra Alexandra, Calderón Zavala, Jonathan Rolando, Núñez Espinal, Fernando Javier, Rivera Gonzáles, Tatiana Alexandra, Rodríguez Chávez, Juan Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia de datos
Modelo predictivo
Regresión lineal
Data science
Predictive models
Linear regression
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar el desempeño de la devolución de los productos farmacéuticos por parte de los principales clientes de la empresa GlaxoSmithKline – GSK durante el periodo enero 2019 a junio 2021, tomando en consideración las diferentes variables que involucran su comportamiento. El objetivo del proyecto se enfoca en generar un modelado de datos que permita otorgar información oportuna a la empresa, con la finalidad que esta pueda generar conocimiento y establecer estrategias que permitan dar solución al problema. Para ello, la metodología utilizada para desarrollar la investigación es un enfoque predictivo, puesto que nos ayudó a describir, entender y proponer soluciones para el problema identificado. Se desarrolló un marco teórico que nos ayudó a entender el negocio y el sector en el que se encuentra, así como la descripción y presentación de la empresa. Además, se procedió con la comprensión del negocio, sustentado con datos, que nos dará una base sólida para definir el problema y establecer los objetivos que se deseaban lograr. La técnica supervisada usada para resolver el problema fue de regresión lineal múltiple, el cual nos permitió conocer las variables que dan respuesta a nuestra pregunta de ciencia de datos, que están determinadas por 10 variables independientes. Se presentaron diferentes visualizaciones para representar los hallazgos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).