ANÁLISIS DE RECONOCIMIENTO DE PROVISIONES DE INGRESOS DE LA EMPRESA TYS SAC
Descripción del Articulo
En el ámbito de investigación de las NIIFs, se presenta el Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), el cual aborda el análisis de reconocimiento de provisiones de ingresos de la empresa TYS SAC. Con ello, se busca reflejar el correcto reconocimiento aplicando la NIIF 15. Este trabajo está compuesto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Provisión de ingresos NIIF 15 Desfase income provision IFRS 15 Difference https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el ámbito de investigación de las NIIFs, se presenta el Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), el cual aborda el análisis de reconocimiento de provisiones de ingresos de la empresa TYS SAC. Con ello, se busca reflejar el correcto reconocimiento aplicando la NIIF 15. Este trabajo está compuesto por tres capítulos. En el primer capítulo, se engloba la problemática el cual es un desfase material entre las provisiones de ingresos de TYS SAC y las provisiones de gastos con una empresa relacionada (Telefónica del Perú SAA) producto de una auditoria financiera al cierre del periodo 2022. En el segundo capítulo, se enfoca en la solución a la problemática, lo que conlleva el desarrollo del marco teórico, antecedentes y el impacto que genera dicha problemática en la empresa. En el tercer capítulo, se analiza detalladamente cada solución propuesta, donde se ven puntos como viabilidad, durabilidad y el impacto que generaría la solución elegida en cada área de la organización. El trabajo es de enfoque cualitativo, donde se recopilo información a través de entrevistas a contadores que tienen experiencia en el rubro de provisiones. Tras realizar el trabajo anteriormente expuesto, se concluye que se tiene que optar por la solución que conlleve menos disponibilidad de recursos, con implementación a corto plazo y durabilidad a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).