La motivación de los jóvenes universitarios frente a los eSports como entretenimiento audiovisual en Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación precisa como meta estudiar cuál es la motivación de los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana frente al eSports como entretenimiento audiovisual. El motivo de esta investigación recae en como el entretenimiento audiovisual se está transformando y mejorando para ofr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Montero, Kleber David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entretenimiento
Deporte
Tecnología electrónica
Joven
Consumo
Entertainment
Sport
Electronic engineering
Youth
Consumption
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación precisa como meta estudiar cuál es la motivación de los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana frente al eSports como entretenimiento audiovisual. El motivo de esta investigación recae en como el entretenimiento audiovisual se está transformando y mejorando para ofrecer nuevos contenidos y diferentes formatos, tal como el uso de internet y sus plataformas para la transmisión de los eventos deportivos electrónicos, además la llegada de una pandemia causó que haya un aumento e interés en los eSports, también de comprender este sector desde un enfoque audiovisual. La motivación de los jóvenes universitarios con los videojuegos va ligada a esto, ya que ha estado presente durante varios años la cual se ha visto reforzada debido a la estancia prolongada en el hogar y el uso de plataformas digitales. Junto con ello los eSports o deportes electrónicos implican contingencias positivas y negativas a las personas que lo observan como un entretenimiento dentro sus vidas. La metodología por utilizar en este estudio es de paradigma interpretativo, y con ello un enfoque cualitativo, donde se usará el instrumento de entrevista para recolectar la data de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).