Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin

Descripción del Articulo

Este plan de negocios tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad técnico- económica para emprender una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región peruana de San Martin. Se resume a continuación el contenido de sus cinco capítulos: El Capítulo I desarrolla la idea de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez Valdiviezo, Fabiola Teresa, Huallpacusi Barrera, Bernardo, Ramirez Viza, Angelica Jaquelin, Torres Gutierrez, Patricia Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Bienestar
Salud
San Martín
Inversión
Plan de Negocio
Tourism
Wellness
Health
San Martin
Investment
Business Plan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_d8d1cc02a90a2daaf983c11025b1fbc0
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676136
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Business plan to start a wellness tourism travel agency focused on the San Martin region
title Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin
spellingShingle Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin
Vilchez Valdiviezo, Fabiola Teresa
Turismo
Bienestar
Salud
San Martín
Inversión
Plan de Negocio
Tourism
Wellness
Health
San Martin
Investment
Business Plan
Investment
Business Plan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin
title_full Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin
title_fullStr Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin
title_full_unstemmed Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin
title_sort Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San Martin
author Vilchez Valdiviezo, Fabiola Teresa
author_facet Vilchez Valdiviezo, Fabiola Teresa
Huallpacusi Barrera, Bernardo
Ramirez Viza, Angelica Jaquelin
Torres Gutierrez, Patricia Carmen
author_role author
author2 Huallpacusi Barrera, Bernardo
Ramirez Viza, Angelica Jaquelin
Torres Gutierrez, Patricia Carmen
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Solís, Celia Hermelinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Valdiviezo, Fabiola Teresa
Huallpacusi Barrera, Bernardo
Ramirez Viza, Angelica Jaquelin
Torres Gutierrez, Patricia Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Bienestar
Salud
San Martín
Inversión
Plan de Negocio
Tourism
Wellness
Health
San Martin
Investment
Business Plan
Investment
Business Plan
topic Turismo
Bienestar
Salud
San Martín
Inversión
Plan de Negocio
Tourism
Wellness
Health
San Martin
Investment
Business Plan
Investment
Business Plan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este plan de negocios tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad técnico- económica para emprender una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región peruana de San Martin. Se resume a continuación el contenido de sus cinco capítulos: El Capítulo I desarrolla la idea de negocio: identifica la oportunidad existente en el mercado, la contextualiza dentro de un marco teórico y legal, plantea el problema a resolver y formula un conjunto de objetivos propuestos para el resto del estudio. En el Capítulo II se identifican las tendencias de crecimiento del mercado, los principales factores políticos, económicos, sociales, legales, tecnológicos y ecológicos. Asimismo, se identifican los principales riesgos y oportunidades del negocio propuesto. se estima el tamaño del mercado potencial de 59,074 clientes de las zonas urbanas de Lima y Callao, Loreto, San Martín, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes mayores a 18 años y de los estratos socioeconómicos A, B y C. En el Capítulo III se desarrolla un análisis de mercado que revela información relevante para el dimensionamiento del negocio sobre la base de una encuesta a 306 potenciales turistas. Además, se estableció el perfil del consumidor del servicio, con lo cual a realizar el pronóstico de la demanda y el análisis de la oferta. Así se obtuvo que los atributos que más valorarán en sus próximas vacaciones son tranquilidad, actividades al aíre libre, contacto con la naturaleza, y el consumo de comida sana, en su mayoría planean tener vacaciones de tres días, el 74% prefiere viajar en familia o en pareja, y el gasto promedio por pasajero para un paquete de turismo de bienestar de dos noches se encuentra en el rango de S/ 1,000 a S/1,500. En el Capítulo IV se desarrolla el plan de negocio, se fija la misión, visión y los principios para la agencia, se establecen su estructura y organización. Se explica tanto el plan de marketing como la estrategia de venta, se determinan las estrategias de producto, plaza, precio, y promoción, se describe la propuesta de valor del negocio, los principales procesos operativos, y se concluye acerca de la importancia de contar con presencia física y online de la agencia. En el Capítulo V se lleva a cabo el plan financiero, proyectando los ingresos sobre la base de la información recabada en los capítulos anteriores, los costos y gastos. Asimismo, se determina la inversión inicial necesaria para el capital de trabajo y los activos para poner el negocio en marcha, la misma que asciende a S/ 53,644.96. Asimismo, se establecen algunos supuestos económicos y financieros con el fin de evaluar el flujo de caja y la rentabilidad de la agencia de turismo. Finalmente se desarrolla la evaluación económica y financiera, el flujo de caja descontado y el retorno de la inversión, las opciones de financiamiento y el análisis de sensibilidad frente a distintos escenarios. Finalmente, se describen las conclusiones y recomendaciones del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-16T21:24:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-16T21:24:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/676136
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/676136
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/8/Vilchez_VF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/7/Vilchez_VF.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/10/Vilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/12/Vilchez_VF_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/14/Vilchez_VF_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/6/Vilchez_VF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/9/Vilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/11/Vilchez_VF_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/13/Vilchez_VF_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/1/Vilchez_VF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/2/Vilchez_VF.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/3/Vilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/4/Vilchez_VF_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/5/Vilchez_VF_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 15e160b69a202fb9876592db77a1fd7a
9f4b97f23e0f174df247678f6edd7374
9b85744a2e1d4addc0ad6a272253bdf7
befd5ab6ce13a66fee76dab47120c54f
c54dd2fb7ab595d2a1fba04b1c3abeef
0f454d876280415400a1f52b1ab79985
d43eca6cfc6d2d26a73a4b654a42aab3
fd0a976d42563bed21fd66f053d507f8
b4df2048a0e78389ca2da102d62b9b01
1d372e356c6eac006d207684c7d0ecde
303be0f51fc3a8673dbf2f37b040037c
338240787e0508237d5093c94d4b24a4
2fcafa9a703501723d2896a77aab1dcd
4263e626fca7f4e034f8334d5ce0e64b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066053481758720
spelling ed9e4a48051bdfde62ad49ad9321b194Cárdenas Solís, Celia Hermelindabf4dfc75d3a79f69eb3a2b057de00093500c5a54c94c4578c23fa9fa1e4d250301b500a1e8ab05904aac4d905684dbc6eb9d3c5009d0329f22defc881fe88f6d37dfcfb42500Vilchez Valdiviezo, Fabiola TeresaHuallpacusi Barrera, BernardoRamirez Viza, Angelica JaquelinTorres Gutierrez, Patricia Carmen2024-10-16T21:24:15Z2024-10-16T21:24:15Z2024-04-29http://hdl.handle.net/10757/676136000000012196144XEste plan de negocios tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad técnico- económica para emprender una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región peruana de San Martin. Se resume a continuación el contenido de sus cinco capítulos: El Capítulo I desarrolla la idea de negocio: identifica la oportunidad existente en el mercado, la contextualiza dentro de un marco teórico y legal, plantea el problema a resolver y formula un conjunto de objetivos propuestos para el resto del estudio. En el Capítulo II se identifican las tendencias de crecimiento del mercado, los principales factores políticos, económicos, sociales, legales, tecnológicos y ecológicos. Asimismo, se identifican los principales riesgos y oportunidades del negocio propuesto. se estima el tamaño del mercado potencial de 59,074 clientes de las zonas urbanas de Lima y Callao, Loreto, San Martín, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes mayores a 18 años y de los estratos socioeconómicos A, B y C. En el Capítulo III se desarrolla un análisis de mercado que revela información relevante para el dimensionamiento del negocio sobre la base de una encuesta a 306 potenciales turistas. Además, se estableció el perfil del consumidor del servicio, con lo cual a realizar el pronóstico de la demanda y el análisis de la oferta. Así se obtuvo que los atributos que más valorarán en sus próximas vacaciones son tranquilidad, actividades al aíre libre, contacto con la naturaleza, y el consumo de comida sana, en su mayoría planean tener vacaciones de tres días, el 74% prefiere viajar en familia o en pareja, y el gasto promedio por pasajero para un paquete de turismo de bienestar de dos noches se encuentra en el rango de S/ 1,000 a S/1,500. En el Capítulo IV se desarrolla el plan de negocio, se fija la misión, visión y los principios para la agencia, se establecen su estructura y organización. Se explica tanto el plan de marketing como la estrategia de venta, se determinan las estrategias de producto, plaza, precio, y promoción, se describe la propuesta de valor del negocio, los principales procesos operativos, y se concluye acerca de la importancia de contar con presencia física y online de la agencia. En el Capítulo V se lleva a cabo el plan financiero, proyectando los ingresos sobre la base de la información recabada en los capítulos anteriores, los costos y gastos. Asimismo, se determina la inversión inicial necesaria para el capital de trabajo y los activos para poner el negocio en marcha, la misma que asciende a S/ 53,644.96. Asimismo, se establecen algunos supuestos económicos y financieros con el fin de evaluar el flujo de caja y la rentabilidad de la agencia de turismo. Finalmente se desarrolla la evaluación económica y financiera, el flujo de caja descontado y el retorno de la inversión, las opciones de financiamiento y el análisis de sensibilidad frente a distintos escenarios. Finalmente, se describen las conclusiones y recomendaciones del proyecto.Today, more people suffer from stress and chronic illnesses that affect their physical and mental health and which were heightened during the Covid-19 pandemic. Given this reality, people started to choose alternative methods to take care of their health, such as sports, meditation, a healthy diet, or wellness tourism. Wellness tourism is a new alternative way of preserving and improving the personal wellbeing of travelers, driven by the growing middle class inclination for this kind of trips; by people's willingness to invest in their wellness and healthy lifestyle; and by experiential travel. This research demonstrates the technical and economic viability of the project for developing a wellness tourism travel agency focused on the San Martin region. To this end, a business plan was developed which identified that there is a potential market of travelers who seek wellness activities such as relaxing, outdoor activities, nature contact, and eating healthy food. Through this research, a business value proposition was designed in the form of tourism packages centered on wellness in the different tourist destinations of the San Martin Region. Taking into account that 74% of potential clients prefer group travel, packages such as "Harmonization Pack", "Yoga Pack" and "Detox Pack" were designed. It was identified that the average ticket per traveler for a two-night package is S/1,380.00. After the investment analysis it was determined that the project is profitable, requiring an investment of S/. 53,644.96, to obtain a financial NPV of S/ 89,347.83 and a financial IRR of 81.52%, with a payback period of 2 years and two months. .Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTurismoBienestarSaludSan MartínInversiónPlan de NegocioTourismWellnessHealthSan MartinInvestmentBusiness PlanInvestmentBusiness Planhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para desarrollar una agencia de viajes de turismo de bienestar enfocada en la región San MartinBusiness plan to start a wellness tourism travel agency focused on the San Martin regioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración de EmpresasMaestro en Administración de Empresas2024-10-17T15:11:57Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0002-0013-81798348720https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413997Cornejo Gómez Sánchez, GabrielaCouillaud Glais, DenisCárdenas Solís, Celia Hermelinda2858075416368383000339607468400CONVERTED2_3919781Vilchez_VF.pdfVilchez_VF.pdfapplication/pdf17581728https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/8/Vilchez_VF.pdf15e160b69a202fb9876592db77a1fd7aMD58falseTHUMBNAILVilchez_VF.pdf.jpgVilchez_VF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36710https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/7/Vilchez_VF.pdf.jpg9f4b97f23e0f174df247678f6edd7374MD57falseVilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf.jpgVilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33407https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/10/Vilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf.jpg9b85744a2e1d4addc0ad6a272253bdf7MD510falseVilchez_VF_Reportesimilitud.pdf.jpgVilchez_VF_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42251https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/12/Vilchez_VF_Reportesimilitud.pdf.jpgbefd5ab6ce13a66fee76dab47120c54fMD512falseVilchez_VF_Actasimilitud.pdf.jpgVilchez_VF_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42972https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/14/Vilchez_VF_Actasimilitud.pdf.jpgc54dd2fb7ab595d2a1fba04b1c3abeefMD514falseTEXTVilchez_VF.pdf.txtVilchez_VF.pdf.txtExtracted texttext/plain308326https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/6/Vilchez_VF.pdf.txt0f454d876280415400a1f52b1ab79985MD56falseVilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf.txtVilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2873https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/9/Vilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf.txtd43eca6cfc6d2d26a73a4b654a42aab3MD59falseVilchez_VF_Reportesimilitud.pdf.txtVilchez_VF_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain12534https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/11/Vilchez_VF_Reportesimilitud.pdf.txtfd0a976d42563bed21fd66f053d507f8MD511falseVilchez_VF_Actasimilitud.pdf.txtVilchez_VF_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1293https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/13/Vilchez_VF_Actasimilitud.pdf.txtb4df2048a0e78389ca2da102d62b9b01MD513falseORIGINALVilchez_VF.pdfVilchez_VF.pdfapplication/pdf17345916https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/1/Vilchez_VF.pdf1d372e356c6eac006d207684c7d0ecdeMD51trueVilchez_VF.docxVilchez_VF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23408544https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/2/Vilchez_VF.docx303be0f51fc3a8673dbf2f37b040037cMD52falseVilchez_VF_Fichaautorizacion.pdfVilchez_VF_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf676846https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/3/Vilchez_VF_Fichaautorizacion.pdf338240787e0508237d5093c94d4b24a4MD53falseVilchez_VF_Reportesimilitud.pdfVilchez_VF_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf60691848https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/4/Vilchez_VF_Reportesimilitud.pdf2fcafa9a703501723d2896a77aab1dcdMD54falseVilchez_VF_Actasimilitud.pdfVilchez_VF_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123211https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676136/5/Vilchez_VF_Actasimilitud.pdf4263e626fca7f4e034f8334d5ce0e64bMD55false10757/676136oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6761362024-11-13 19:41:36.282Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).