La eficacia comunicativa del sistema de etiquetado nutricional frontal entre los usuarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar cuál sistema de etiquetado nutricional frontal tiene mayor eficacia comunicativa según la percepción de los usuarios de Lima Metropolitana. Se planteó como hipótesis que el sistema que cumpla con los principios funcional, estético y cogniti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etiquetado nutricional frontal Diseño de información Campaña comunicativa Diseño gráfico Front nutritional labeling Information design Communication campaign Graphic design |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal determinar cuál sistema de etiquetado nutricional frontal tiene mayor eficacia comunicativa según la percepción de los usuarios de Lima Metropolitana. Se planteó como hipótesis que el sistema que cumpla con los principios funcional, estético y cognitivo del diseño de la información resulta ser el etiquetado mejor calificado por los usuarios. El diseño que se estableció para la presente investigación es mixto, pues se centró en obtener datos cualitativos y cuantitativos. Por un lado, se analizaron nueve etiquetados frontales con mayor relevancia a nivel global. Además, se realizaron entrevistas a informantes clave, expertos en diseño de la información, y a usuarios de Lima Metropolitana. Finalmente, se desarrolló una encuesta digital para estos últimos. Como resultados principales se señala que la mayor parte de usuarios vinculan el término sistema de etiquetado nutricional frontal al octógono de advertencia. Asimismo, consideran que esta herramienta logra influir en su percepción y decisión de compra. En cuanto a la percepción de los etiquetados, el semáforo nutricional, el octógono de advertencia y NutriScore son los mejor considerados por los usuarios que participaron en el estudio. Como conclusión se puede señalar que el semáforo nutricional tiene mayor eficacia comunicativa. Las características que refuerzan esto son la aplicación de colores de manera consistente, el texto y la neutralidad. Cabe resaltar que los usuarios tienen gran necesidad de comparar productos a través de este sistema y, por último, logra ser una influencia en la percepción de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).