Efecto de la diversificación de ingresos en la sostenibilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú

Descripción del Articulo

A pesar de ser un segmento característico del mercado financiero peruano, los factores que determinan la sostenibilidad en las microfinanzas no han sido explorados suficientemente (Zamore, 2018). Por ello, considerando en el estudio a las CMAC, así como antecedentes teóricos y empíricos pertinentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Nina, Brayan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Sostenibilidad financiera
Diversificación por ingresos
Autosuficiencia operacional
Economías de alcance
Costos de agencia
Microfinance
Financial sustainability
Income diversification
Operational self-sufficiency
Economies of scope
Agency costs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:A pesar de ser un segmento característico del mercado financiero peruano, los factores que determinan la sostenibilidad en las microfinanzas no han sido explorados suficientemente (Zamore, 2018). Por ello, considerando en el estudio a las CMAC, así como antecedentes teóricos y empíricos pertinentes, se plantea que la diversificación de ingresos mantenga una relación significativa con el nivel de autosuficiencia operacional, al igual que con indicadores de rentabilidad como el ROE y ROA. Igualmente, se añaden variables de control características de cada institución, como el tamaño, experiencia, capitalización y depósitos además de la exógena principal, el índice de diversificación (DIV). Se propone un modelo de datos de panel balanceado, a la vez que se hace uso de efectos fijos por evaluación estadística, los resultados muestran que existe una relación negativa entre estas variables y el DIV, además, esta relación inversa persiste considerando robustez para la totalidad de los modelos estimados, por lo que se comprueba la validez de las predicciones de los costos de agencia sobre las esperadas a partir del concepto de economías de alcance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).