Análisis y diseño estructural de una torre de 40 pisos y 4 sótanos siguiendo normas peruanas incluyendo su desempeño sísmico en el distrito de Santiago de Surco, Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza el análisis y diseño estructural de una torre de 40 pisos y 4 sótanos de concreto armado siguiendo normas peruanas y el cálculo de su nivel de desempeño sísmico en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Para esto, la hipótesis plantea que las normas peruanas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández López, Rodrigo Miguel, Zapata Velásquez, Ricardo Timoteo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/629954
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/629954
http://hdl.handle.net/10757/629954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras antisísmicas
Diseño estructural
Método del Pushover
Santiago de Surco (Lima, Perú : Distrito)
Earthquake structures
Structural design
Pushover method
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realiza el análisis y diseño estructural de una torre de 40 pisos y 4 sótanos de concreto armado siguiendo normas peruanas y el cálculo de su nivel de desempeño sísmico en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Para esto, la hipótesis plantea que las normas peruanas cumplen con el desempeño sismorresistente deseado para esta torre alta. Para un entendimiento progresivo, primero se hará una descripción de la torre alta a estudiar, su arquitectura, suelo entre otros. En la segunda parte se dan los conceptos necesarios para comprender los tipos de análisis lineal estático, lineal dinámico y no lineal estático. Se definen los materiales, los diagramas momento – rotación para luego explicar la obtención de la curva de capacidad del edificio. Se tocan conceptos de desempeño y viento. En la tercera parte, se procede con en análisis sísmico usando las exigencias de sismorresistencia, también se hace el análisis por viento para finalmente comparar ambos efectos. En el capítulo cuarto se procede a hacer el diseño estructural usando las normas de concreto armado. En el capítulo cinco se hace el análisis por desempeño usando el método pushover para finalmente conseguir los resultados de este proyecto y a las conclusiones de este desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).