Asociación del tipo de seguro de salud y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años de edad: Análisis secundario del ENDES 2022

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La planificación familiar es esencial para regular el número de hijos, y los métodos anticonceptivos juegan un papel crucial en este proceso. A pesar de los esfuerzos internacionales y las normativas en el Perú, existen desafíos en el acceso y uso de estos métodos, lo que se refleja en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infante Altamirano, Martin Ruben, Nuñez Dedios, Rosa Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684353
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684353
http://hdl.handle.net/10757/684353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura de salud
Métodos anticonceptivos
Health coverage
Contraceptive methods
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La planificación familiar es esencial para regular el número de hijos, y los métodos anticonceptivos juegan un papel crucial en este proceso. A pesar de los esfuerzos internacionales y las normativas en el Perú, existen desafíos en el acceso y uso de estos métodos, lo que se refleja en tasas de embarazo no deseado y de adolescentes elevadas. OBJETIVOS: Determinar la relación que existe entre el tipo de seguro de salud y el uso de métodos anticonceptivos en las mujeres de 15 a 49 años en el Perú en el año 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico de corte transversal basado en un análisis de datos secundarios del ENDES 2022. Se realizó un análisis multivariado utilizando un modelo lineal generalizado con familia Poisson para el cálculo de las RP. RESULTADOS: Se analizaron un total de 31,956 mujeres, de las cuales 20 025 (54.5%) usaban métodos anticonceptivos. No se encontraron diferencias significativas entre el tipo de seguro y el uso de métodos anticonceptivos. La prevalencia de uso fue menor en adolescentes (16.3%). CONCLUSIONES: Se pudo determinar que no existe relación entre el tipo de seguro de salud y el uso de métodos anticonceptivos. La existencia de otros factores pueden estar influyendo en el uso de métodos anticonceptivos en nuestro país, como la educación, la accesibilidad y calidad de los servicios de salud, entre otros. Asimismo, el estudio encontró una menor prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en la población adolescente de 15 a 19 años de edad, con un 16,3%. Recomendamos considerar estas cifras al momento de generar políticas públicas, dado que el embarazo adolescente es un problema de alta prevalencia en el Perú y las medidas de prevención pueden y deben estar al alcance de todas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).