Influencia de la humedad inducida en mezclas asfálticas en caliente diseñadas por Marshall utilizando el Método Lottman Modificado en el proyecto: Asfaltado y Señalización Horizontal de la Tercera Variante Ar-115 Cerro Verde-Arequipa

Descripción del Articulo

Esta investigación consiste en estudiar el daño producido en la adherencia de las mezclas asfálticas ocasionado por la presencia de agua, con frecuencia considerado de forma relativa y cualitativa, en un proyecto vial ubicado a 2600 msnm, con temporadas de frío y lluvias, el cual genera un entorno a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collahua Choccare, Jose Yovan, Gonzales Balboa, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Lottman modificado
Método Marshall
Humedad inducida
Adherencia
Árido
Ligante
Modified Lottman Method
Marshall method
Induced humidity
Adherence
Arid
Binder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación consiste en estudiar el daño producido en la adherencia de las mezclas asfálticas ocasionado por la presencia de agua, con frecuencia considerado de forma relativa y cualitativa, en un proyecto vial ubicado a 2600 msnm, con temporadas de frío y lluvias, el cual genera un entorno adverso, que impacta en la durabilidad del concreto asfáltico. Se desarrolló una evaluación de adherencia simulando condiciones que trabaja el concreto asfáltico en pista, extendiéndose a situaciones críticas de humedad, utilizando briquetas preparadas mediante el diseño Marshall, a través del Método Lottman Modificado (AASHTO T283), se cuantificó el efecto de la adherencia árido-ligante, medido con el parámetro TSR, descrito como la relación de resistencias a la tracción indirecta de briquetas acondicionadas con humedad inducida comparadas con las obtenidas de briquetas en condición seca, típicas a condiciones normales de funcionamiento en pista. Se obtuvieron valores deficitarios de adherencia con el parámetro TSR, con resultados de 0.73 en laboratorio de obra y de 0.65 en laboratorio en Lima, mostrando insuficiencias en la adherencia, alertando de riesgos tangibles de deterioros prematuros por stripping y raveling.Se incorporó un promotor de adherencia, incrementando específicamente la adhesión y la cohesión, el cual controló los desprendimientos en las mezclas asfálticas, mejorando su comportamiento con respecto a las mezclas sin el promotor de adherencia, alcanzando un TSR de 0.93 en laboratorio de obra y de 0.83 en laboratorio de Lima, optimizando la condición en un 22%, a favor de la durabilidad de la mezcla, viabilizando el proyecto estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).