Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar”
Descripción del Articulo
En el presente plan de negocios, se analizan las condiciones necesarias para llevar a cabo la apertura de un bar de cerveza artesanal en Lima Norte, el cual busca encantar al cliente que lo visita, con una variada y exquisita carta de cerveza artesanal local, acompañada con piqueos rústicos, criollo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/595414 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cerveza artesanal Craft beer bar Machaska bar |
id |
UUPC_d661fbfc0bd81ee1c09372ab8590bb07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595414 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar” |
title |
Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar” |
spellingShingle |
Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar” Cortez Flores, Rita Magdalena Cerveza artesanal Craft beer bar Machaska bar |
title_short |
Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar” |
title_full |
Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar” |
title_fullStr |
Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar” |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar” |
title_sort |
Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar” |
author |
Cortez Flores, Rita Magdalena |
author_facet |
Cortez Flores, Rita Magdalena Llontop Angeles, Rocio Janet Pipa Valladolid, Víctor Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Llontop Angeles, Rocio Janet Pipa Valladolid, Víctor Manuel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Flores, Rita Magdalena Llontop Angeles, Rocio Janet Pipa Valladolid, Víctor Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cerveza artesanal Craft beer bar Machaska bar |
topic |
Cerveza artesanal Craft beer bar Machaska bar |
description |
En el presente plan de negocios, se analizan las condiciones necesarias para llevar a cabo la apertura de un bar de cerveza artesanal en Lima Norte, el cual busca encantar al cliente que lo visita, con una variada y exquisita carta de cerveza artesanal local, acompañada con piqueos rústicos, criollos y fusión, convirtiéndose en el lugar ideal para disfrutar con amigos en un ambiente seguro. La sostenibilidad del plan de negocios se basa en el crecimiento de consumo de cerveza artesanal y en los cambios de los gustos del adulto joven, en el incremento de su poder adquisitivo y en la tendencia a probar comidas y bebidas con nuevos sabores. De acuerdo al análisis de mercado realizado, se ha seleccionado como mercado objetivo a jóvenes adultos (de 20 a 35 años), que viven o trabajan en Lima Norte. Actualmente no existe un bar de cerveza artesanal en la zona, por lo que es de vital importancia presentar una propuesta de valor en la que el factor de diferenciación e innovación sea la clave para la sostenibilidad de nuestro negocio. Es por ello que dentro del servicio ofrecido se ha considerado como factores de éxito: contar con un servicio de calidad, gestión adecuada de clientes e innovación constante basada en los gustos y preferencias de nuestros clientes. Resultado del análisis económico financiero, se obtiene un VANE (sin deuda) de S/. 570,000.00 soles y un VANF (con deuda) de S/. 620,000.00 soles, el cual brinda seguridad para la ejecución del proyecto, asimismo, la TIR calculada es de 32% y de 38.4% respectivamente, siendo superior al Costo de Capital (WACC) que es 10.71%, superando las expectativas mínimas establecidas por los inversionistas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-01T17:03:56Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-01T17:03:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/595414 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/595414 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/1/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/2/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/4/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/5/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/7/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/8/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1d4e45ca6a88a4246c0ac68a27bbb68 1d092cb73439e01d23aa43c3195c1d29 7ea0a95ceed77e1be78eb6acfe8bf412 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 1157243b2800bed91b1df5fb393d816a f6f99945b1e3103cf399d67e9ad7d14f 234b7ba8874b697223d4fc7c8d7cab9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187600088039424 |
spelling |
09d50d38fa85e85e9493498ab0cef83c-18a3c0de4f0a8f4ecb78f0dcd127c3a9d-13570c2b63e494f9f7540197181d4853b-1Cortez Flores, Rita MagdalenaLlontop Angeles, Rocio JanetPipa Valladolid, Víctor Manuel2016-02-01T17:03:56Z2016-02-01T17:03:56Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10757/595414En el presente plan de negocios, se analizan las condiciones necesarias para llevar a cabo la apertura de un bar de cerveza artesanal en Lima Norte, el cual busca encantar al cliente que lo visita, con una variada y exquisita carta de cerveza artesanal local, acompañada con piqueos rústicos, criollos y fusión, convirtiéndose en el lugar ideal para disfrutar con amigos en un ambiente seguro. La sostenibilidad del plan de negocios se basa en el crecimiento de consumo de cerveza artesanal y en los cambios de los gustos del adulto joven, en el incremento de su poder adquisitivo y en la tendencia a probar comidas y bebidas con nuevos sabores. De acuerdo al análisis de mercado realizado, se ha seleccionado como mercado objetivo a jóvenes adultos (de 20 a 35 años), que viven o trabajan en Lima Norte. Actualmente no existe un bar de cerveza artesanal en la zona, por lo que es de vital importancia presentar una propuesta de valor en la que el factor de diferenciación e innovación sea la clave para la sostenibilidad de nuestro negocio. Es por ello que dentro del servicio ofrecido se ha considerado como factores de éxito: contar con un servicio de calidad, gestión adecuada de clientes e innovación constante basada en los gustos y preferencias de nuestros clientes. Resultado del análisis económico financiero, se obtiene un VANE (sin deuda) de S/. 570,000.00 soles y un VANF (con deuda) de S/. 620,000.00 soles, el cual brinda seguridad para la ejecución del proyecto, asimismo, la TIR calculada es de 32% y de 38.4% respectivamente, siendo superior al Costo de Capital (WACC) que es 10.71%, superando las expectativas mínimas establecidas por los inversionistas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCerveza artesanalcaeaf38c-135d-4cbe-bcc1-e60042660398600Craft beer bar804209c3-898f-4bd8-9081-64f215548a0d600Machaska bar9aa84241-8b39-4b85-a14d-d97364c0fa79600Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-11-01T00:00:00ZEn el presente plan de negocios, se analizan las condiciones necesarias para llevar a cabo la apertura de un bar de cerveza artesanal en Lima Norte, el cual busca encantar al cliente que lo visita, con una variada y exquisita carta de cerveza artesanal local, acompañada con piqueos rústicos, criollos y fusión, convirtiéndose en el lugar ideal para disfrutar con amigos en un ambiente seguro. La sostenibilidad del plan de negocios se basa en el crecimiento de consumo de cerveza artesanal y en los cambios de los gustos del adulto joven, en el incremento de su poder adquisitivo y en la tendencia a probar comidas y bebidas con nuevos sabores. De acuerdo al análisis de mercado realizado, se ha seleccionado como mercado objetivo a jóvenes adultos (de 20 a 35 años), que viven o trabajan en Lima Norte. Actualmente no existe un bar de cerveza artesanal en la zona, por lo que es de vital importancia presentar una propuesta de valor en la que el factor de diferenciación e innovación sea la clave para la sostenibilidad de nuestro negocio. Es por ello que dentro del servicio ofrecido se ha considerado como factores de éxito: contar con un servicio de calidad, gestión adecuada de clientes e innovación constante basada en los gustos y preferencias de nuestros clientes. Resultado del análisis económico financiero, se obtiene un VANE (sin deuda) de S/. 570,000.00 soles y un VANF (con deuda) de S/. 620,000.00 soles, el cual brinda seguridad para la ejecución del proyecto, asimismo, la TIR calculada es de 32% y de 38.4% respectivamente, siendo superior al Costo de Capital (WACC) que es 10.71%, superando las expectativas mínimas establecidas por los inversionistas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).pdfTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).pdfapplication/pdf5359487https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/1/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.pdfe1d4e45ca6a88a4246c0ac68a27bbb68MD51trueTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).epubTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).epubapplication/epub6150725https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/2/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.epub1d092cb73439e01d23aa43c3195c1d29MD52false2086-11-01Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).docxTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document35683012https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/4/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.docx7ea0a95ceed77e1be78eb6acfe8bf412MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).pdf.txtTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).pdf.txtExtracted Texttext/plain155182https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/5/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.pdf.txt1157243b2800bed91b1df5fb393d816aMD55false2086-11-01Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).docx.txtTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).docx.txtExtracted texttext/plain134838https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/7/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.docx.txtf6f99945b1e3103cf399d67e9ad7d14fMD57falseTHUMBNAILTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).pdf.jpgTesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012 (ultima).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32343https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595414/8/Tesis_Bar_Cerveza_Artesanal_1012%20%28ultima%29.pdf.jpg234b7ba8874b697223d4fc7c8d7cab9bMD58falseCONVERTED2_246586110757/595414oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5954142024-10-02 11:47:19.103Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).