OkGreenCard: Servicio digital de inmigración legal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo atender las necesidades del mercado para los inmigrantes latinoamericanos. A partir de una serie de investigaciones para determinar las necesidades de nuestro público, y por consiguiente la implementación de un servicio rápido e innovador. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Silva Santisteban, Marcelo, Chiroque Casallo, Sofia, Cuadros Paredes, Alvaro Diego, Marin Cevallos, Christian Jairo, Soto Escalante, Lisbeth Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmigrantes
Exportación
Immigrants
Service export
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo atender las necesidades del mercado para los inmigrantes latinoamericanos. A partir de una serie de investigaciones para determinar las necesidades de nuestro público, y por consiguiente la implementación de un servicio rápido e innovador. De acuerdo a los antecedentes, Estados Unidos es el país que recibe la mayor cantidad de inmigrantes a nivel mundial; actualmente existe alrededor de 10 millones de personas indocumentadas. A partir de esto, se creó el servicio “OkGreenCard” enfocado en los inmigrantes que quieran acceder al servicio de la renovación de su Green Card. El giro principal de nuestro servicio es el llenado de los formularios digitales con el 100% de efectividad y en el menor tiempo posible. La particularidad de nuestro negocio es que somos latinos americanos que prestamos servicios a otros latinos americanos con la finalidad que sientan la seguridad y confianza de que le ofreceremos el mejor servicio. Por un lado, logramos que el precio del servicio sea competitivo con el mercado, lo cual reemplaza en muchos casos los costos de estudios abogados que son el método tradicional. Por otro lado, asesoramos a los usuarios acerca de los beneficios que obtendrían al poseer esta documentación, manteniendo un estado de legalidad y formalidad. Finalmente, el desarrollo e inversión inicial de este proyecto es de aproximadamente S/ 125,612 financiado totalmente con el aporte de los accionistas, el cual se estima recuperar en un máximo de 13 meses y 11 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).