Propuesta gráfica de la Guía de maestros del Museo de Sitio de Pachacamac para optimizar la experiencia de los educadores

Descripción del Articulo

El Museo de Sitio de Pachacamac es uno de los 52 museos del Ministerio de Cultura; fue fundado en 1965 por Arturo Jiménez Borja. El museo viene realizando un trabajo sostenible con los colegios que se encuentran cerca con el propósito de involucrar a la población con la historia local para lograr re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñamoc Atauyuco, Marjorie Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos
Diseño interactivo web
Programa educativos en museos
Museums
Interactive web design
Educational program in museums
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El Museo de Sitio de Pachacamac es uno de los 52 museos del Ministerio de Cultura; fue fundado en 1965 por Arturo Jiménez Borja. El museo viene realizando un trabajo sostenible con los colegios que se encuentran cerca con el propósito de involucrar a la población con la historia local para lograr reforzar su identidad local. El trabajo que se realizaba consistía en planear con los maestros de los colegios una visita educativa al museo con los niños en donde visitaban el museo y realizaban actividades educativas y diferentes talleres dentro del museo. De igual forma a los maestros se les entregaba el libro “Descubriendo el Santuario de Pachacamac. Guía para maestros” para que sea apoyo de ellos al replicar estos talleres y actividades en el mismo colegio. Este programa ha sido afectado por la pandemia que en la actualidad se está viviendo a nivel mundial, ya que se ha frenado la realización de visitas educativas al museo y los talleres para los niños de los colegios de forma presencial. No se ha realizado un trabajo de adaptación del material existente a un formato digital de este programa que permita continuar con el trabajo dinámico que se tenía antes de la pandemia con los niños de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).