Propuesta de un proceso de gestión logística para la mejora de la productividad de las Mypes del sector agrícola de pecanas en el Valle de Ica a través de herramientas de gestión por procesos
Descripción del Articulo
El propósito de este documento de investigación es proponer un modelo de gestión logística en Mypes productoras de pecana ubicadas en el departamento de Ica, Perú, para esto se realizó un censo a un total de 18 huertos. Este estudio analiza el ámbito de la productividad de las pecanas peruanas en Ic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653903 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Productividad Gestión por procesos Gestión de compras Gestión de almacenes Mypes Logistics Productivity Process management Purchase management Warehouse management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito de este documento de investigación es proponer un modelo de gestión logística en Mypes productoras de pecana ubicadas en el departamento de Ica, Perú, para esto se realizó un censo a un total de 18 huertos. Este estudio analiza el ámbito de la productividad de las pecanas peruanas en Ica. El modelo es presentado en dos partes: el diagnóstico de las Mypes productoras de pecana en relación con el proceso logístico donde se muestran las deficiencias y brechas existentes en comparación con países productores con mayor experiencia y antigüedad en el rubro; así mismo se presenta la propuesta del modelo logístico el cual es desglosado en 3 subprocesos: subproceso de compras, almacenado de materia prima e insumos y almacenado de producto terminado. El desarrollo de los subprocesos se realizó a través de herramientas de gestión por procesos y buenas prácticas logísticas. Finalmente, el proceso es validado tanto por el juicio de expertos, profesionales expertos en logística, así mismo la validación de los usuarios, dueños y agricultores que facilitaron el estudio en campo. El principal aporte de la investigación es proponer un modelo en el cual el agricultor pueda adoptar las buenas prácticas, utilizar los indicadores y procedimientos propuestos para tener un control del proceso logístico y por consecuente la mejora de la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).