Propuesta de alternativa para disminuir los gastos por contingencia y gastos en activos menores ocasionados por los técnicos del proceso operativo de montaje de grúas torre en una empresa del sector construcción.
Descripción del Articulo
El caso de estudio abordado se encuentra enmarcado en una problemática de carácter operacional, dentro de una empresa que brinda el servicio de alquiler de grúas torre para la construcción de edificaciones de gran alcance en Lima. Se evidenció que el personal técnico de la subárea del Servicio de As...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670651 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnico de montaje de grúa torre Capacitación Gastos por Contingencias Gastos en Activos Menores subárea de SAT Tower crane assembly technician Employee training Contingency cost Expenses on minor assets SAT Department https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El caso de estudio abordado se encuentra enmarcado en una problemática de carácter operacional, dentro de una empresa que brinda el servicio de alquiler de grúas torre para la construcción de edificaciones de gran alcance en Lima. Se evidenció que el personal técnico de la subárea del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que realiza la actividad de montaje de sus grúas torre, no ejecuta de manera correcta dicho proceso, razón por la cual ocasionan fallas en la estructura de la maquinaria. Como resultado, los gastos asociados a dichos errores se presentan en diversas magnitudes, perjudicando las finanzas de la empresa, así como al servicio ofrecido a sus clientes. El objetivo del trabajo es proponer una alternativa de solución a dicha problemática. En ese sentido, en primera instancia, se buscaron tres alternativas de solución. Para ello se emplearon seis herramientas y modelos teóricos, los cuales son: Teoría de los Sistemas, Teorema de Pareto, Matriz de Evaluación de Factores Externos e Internos, Matriz FODA, Teoría de Recursos y Capacidades y Diagrama de Causa-Efecto, las cuales fueron desarrolladas bajo un tratamiento de orden lógico y analítico. Luego de evaluar cada alternativa, mediante una Matriz de Selección de Soluciones y diversos indicadores, la elegida fue realizar un plan de capacitación al personal técnico de una manera eficiente, con el fin de mitigar e incluso erradicar los problemas operacionales, mejorando el profesionalismo de los técnicos y optimizando la calidad del proceso de montaje a mediano y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).