Caso de estudio en una Institución Pública de Salud: Propuesta de mejora para optimizar la gestión de almacén en la Gerencia de Oferta Flexible
Descripción del Articulo
La Gerencia de Oferta Flexible del Seguro Social de Salud, responsable de las prestaciones de salud pre y post hospitalarias itinerantes a nivel nacional, enfrenta retos en su gestión de inventarios, esenciales para garantizar una operatividad eficaz en el sector salud. Esta investigación se centra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670955 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gerencia de oferta flexible Gestión de inventarios Servicios de salud Desafíos de almacenamiento Propuesta de mejora Eficiencia operativa Tiempos de salida Metodologías lean Flexible offer management Inventory management Health services Storage challenges Improvement proposal Operational efficiency Exit times Lean methodologies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La Gerencia de Oferta Flexible del Seguro Social de Salud, responsable de las prestaciones de salud pre y post hospitalarias itinerantes a nivel nacional, enfrenta retos en su gestión de inventarios, esenciales para garantizar una operatividad eficaz en el sector salud. Esta investigación se centra en los desafíos del área de almacenamiento, tales como la disposición física inadecuada, falta de categorización de los bienes, carencia o errores de etiquetado, así como el uso ineficiente de los espacios, habiendo áreas desaprovechadas y otras obstruidas. Estos obstáculos no solo impactan la operación diaria, sino que también repercuten en la calidad de atención de los asegurados, generando retrasos en los tiempos de salida a despacho. El artículo propone soluciones para mejorar la organización y gestión del almacén, con el objetivo de optimizar estas deficiencias operativas y asegurar así una atención óptima y de calidad. Los hallazgos presentados ofrecen a la Gerencia de Oferta Flexible una guía para identificar y abordar las áreas de mejora en dicho almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).