Efecto de la alfabetización financiera en la probabilidad de afiliación al SPP o al SNP

Descripción del Articulo

En Perú, a diferencia de Chile, la reforma previsional que creó el sistema de capitalización individual no eliminó el sistema de reparto, en la actualidad, ambos sistemas operan en competencia. Esta dualidad genera grandes inequidades inter e intra-generacionales para los ciudadanos expuestos a dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres León, Maxi Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización financiera
Sistema Privado de Pensiones
Sistema Nacional de Pensiones
Financial literacy
Private Pension System
National Pension System
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En Perú, a diferencia de Chile, la reforma previsional que creó el sistema de capitalización individual no eliminó el sistema de reparto, en la actualidad, ambos sistemas operan en competencia. Esta dualidad genera grandes inequidades inter e intra-generacionales para los ciudadanos expuestos a diferentes niveles de pensión y riesgos, dependiendo del sistema elegido, decisión que sucede en un contexto de poca información financiera. En vista de que existen pocos estudios que analicen la elección de afiliación del individuo a un determinado sistema de pensiones, y teniendo en cuenta que anteriormente no se ha estudiado el efecto de variables relacionadas al conocimiento financiero sobre esta elección, el presente trabajo de investigación pretende conocer cuál es el efecto de la alfabetización financiera en la probabilidad de afiliación al Sistema Privado de Pensiones (SPP) o al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Para ello, se trabaja con el último panel de datos disponible de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), y el periodo de análisis es 2016-2019. A través del modelo de probabilidad no lineal, Logit binomial, se encuentra que la alfabetización financiera es relevante en la afiliación al SPP o al SNP. Sin embargo, existe un efecto negativo en la probabilidad de afiliarse al SPP, y un efecto positivo en la probabilidad de afiliarse al SNP, lo cual puede deberse a que los individuos que cuentan con alfabetización financiera saben que, de afiliarse al sistema de reparto, sus futuras pensiones estarán siempre respaldadas, según Palomino (2015), por el presupuesto público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).