Little Brains

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de investigación se han identificado los factores para el funcionamiento de una start up digital, basado en el servicio de talleres virtuales a niños entre 6 y 12 años. En la actualidad, el mundo entero y nuestro país, Perú, están atravesando una crisis sanitaria, debido a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltran Espinoza, Bruno Pablo, Carrasco Hayakawa, Claudia Patricia, Luna Cruzado, Paula Noemí, Ramirez Romero, Melanie Alexandra Lidia, Sánchez Acosta, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres virtuales
Startups
Emprendimiento digital
Virtual workshops
Digital entrepreneurship
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de investigación se han identificado los factores para el funcionamiento de una start up digital, basado en el servicio de talleres virtuales a niños entre 6 y 12 años. En la actualidad, el mundo entero y nuestro país, Perú, están atravesando una crisis sanitaria, debido a la propagación del COVID-19, lo cual desencadenó que como medida de seguridad se establezca la prohibición de algunas actividades, como las clases presenciales. De acuerdo con la coyuntura se origina Little Brains, plataforma virtual que brinda siete talleres individuales y familiares, para niños de 6 a 12 años, quienes dentro de su tiempo libre busquen nuevas opciones para disfrutar de este y puedan disminuir con los niveles de sedentarismo. El proyecto se realizará mediante talleres personalizados, donde se ofrecerá que el usuario aprenda a un ritmo adecuado y disfrute de su tiempo libre. Para poder identificar a los clientes potenciales, se realizaron cuatro experimentos en sus redes sociales y Landing Page, a través de publicaciones y campañas publicitarias donde se brindó información referente a los talleres, precios y métodos de pago para poder obtener posibles clientes, y completar el proceso de compra. Finalmente, se evaluaron los presupuestos asignados como inversión para que la empresa pueda entrar en funcionamiento y datos estimados de ingresos, de manera que con esta información se logre evaluar si la empresa en los próximos tres años sería rentable. También, los métodos de financiamiento que serán tomados por nosotros para poner el negocio en marcha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).