Análisis comparativo de los métodos de refuerzo estructural CFRP y secciones de acero para el cambio de uso de un edificio multifamiliar de 5 niveles ubicado en el distrito de Villa el Salvador, Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento estructural de una edificación existente diseñada originalmente para uso como vivienda multifamiliar, la cual se pretende transformar para uso comercial. Este cambio de uso implica nuevas demandas estructurales, por lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685018 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento estructural Cambio de uso Refuerzo estructural Carga sísmica Modelado estructural ETABs Polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) Structural behavior Change of use Structural reinforcement Seismic load Structural modeling Carbon fiber reinforced polymer (CFRP) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento estructural de una edificación existente diseñada originalmente para uso como vivienda multifamiliar, la cual se pretende transformar para uso comercial. Este cambio de uso implica nuevas demandas estructurales, por lo que se requiere un análisis detallado de los elementos estructurales —vigas, columnas, losas aligeradas y zapatas— frente a cargas sísmicas y gravitacionales incrementadas. El estudio se desarrolla mediante modelamiento estructural utilizando el software ETABS. Inicialmente, se evalúa la edificación en su estado actual para determinar su capacidad de respuesta frente a cargas sísmicas conforme a la normativa vigente. Posteriormente, se realizó una comparación entre dos métodos de refuerzo estructural: refuerzo con polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) y refuerzo con acero. Ambos métodos son aplicados a los elementos mencionados, y se analiza el comportamiento resultante frente a las nuevas condiciones de carga. Los resultados obtenidos muestran que el reforzamiento estructural de la viga más demandada, basada en perfiles de acero, proveyó de mayor resistencia flexional, alcanzando un valor de 32t.m frente a los 22.5 t.m proveído por la fibra de carbono. Además, se observó que el perfil de acero redujo la ductilidad de la sección frente a la fibra de carbono en alrededor del 10%. Se concluye que el reforzamiento basado en perfiles de acero resulto superior frente al reforzamiento basado en fibras de carbono. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).