Propuesta de reforzamiento de estructuras con fibra de carbón en viviendas, por cambio de uso o ampliación de área construida – Lima

Descripción del Articulo

El estudio consiste en evaluar alternativas de refuerzo estructural para vigas y losas en términos de resistencia y eficiencia en el tiempo de construcción. El proyecto es una vivienda ubicada en San Martin de Porres, la cual se desea cambiar a uso de almacén, por lo cual la vivienda requiere la mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Diaz, Marycielo Jimett, Mendoza Rugel, Gustavo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671869
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:​​​Fibra de carbono
Reforzamiento estructural
CFRP
Vigas
Losas
Resistencia
Carbon fiber
Structural reinforcement
Beams
Slabs
Rresistance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El estudio consiste en evaluar alternativas de refuerzo estructural para vigas y losas en términos de resistencia y eficiencia en el tiempo de construcción. El proyecto es una vivienda ubicada en San Martin de Porres, la cual se desea cambiar a uso de almacén, por lo cual la vivienda requiere la modernización de su diseño estructural de acuerdo a las normas vigentes. En esta investigación se utilizó el ETABS para analizar las estructuras de vigas y losas. Todos los requisitos para la investigación se encuentran en el Reglamento Nacional de Edificaciones, como la norma E.020 – Cargas y E.030 Sismo Resistente. Además, se ha revisado las normas que rigen el reforzamiento de estructuras con fibra de carbono ACI 440.2R-17. Posterior a determinar de las vigas y losas a reforzar, se realiza el estudio de reforzamiento con fibra de carbono. Finalmente se concluyó que se logra un óptimo reforzamiento con la fibra de carbono a pesar de ser una alternativa de mayor costo, obtiene la ventana en el tiempo de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).